17 agosto 2013. DECLARACIÓN PÚBLICA
En atención a la noticia emanada por medios de comunicación de la Región de Los Ríos asociado a la construcción e intervención urbana en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter (SNCA), la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos declara lo siguiente.
CONAF tiene la misión de “Contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el fomento, fiscalización de la legislación forestal – ambiental; la protección de los recursos vegetacionales; y la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones”.
El año 1981 el Ministerio de Educación traspasó la responsabilidad de administrar el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter a la CONAF, y desde esa fecha ha mantenido un permanente trabajo, dotando de recursos tanto materiales, equipos y personal, para cumplir la labor de vigilancia y protección.
En relación a la noticia publicada, cabe señalar que el 15 de julio del año en curso hemos recibido en la oficina Provincial de CONAF en Valdivia al Señor Juan Pallares Luengo quien indicó en esa oportunidad sobre una eventual tala ilegal de bosque nativo en sector aledaño al Santuario. De igual manera el señor Pallares fue informado e instado a formalizar la denuncia mediante una carta escrita o un correo electrónico, el cual detalle fundadamente los hechos acontecidos, además de anexar todos los antecedentes que aporten a reafirmar lo dicho.
Paralelamente, el mismo usuario finalmente ingresa una denuncia por tala de arbolado debido a la ampliación de camino vehicular, para presuntamente, mejorar la accesibilidad del terreno donde se realiza en proyecto inmobiliario, según consta en Ord 495 de fecha 31 de julio del Jefe de la Unidad de Instrucción de procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medioambiente, organismo que establece que el lugar donde se emplazan las faenas de este proyecto no forma parte de la protección oficial del Santuario, por lo tanto, los antecedentes presentados “no presenta el mérito de la denuncia por una presunta elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental”, y en consecuencia, nuestra Corporación solamente debe actuar respecto de la tala no autorizada de acuerdo a sus facultades sectoriales.
El oficio antes mencionado ha sido recepcionado en nuestra región el 2 de agosto, y cuatro días después, vale decir, el 6 de agosto, nuestros fiscalizadores se han constituido en el lugar denunciado realizando las acciones de Fiscalización de rigor, las cuales dan cuenta de una eventual corta de especies nativas. Sin embargo, para una correcta evaluación de lo observado en terreno es necesario realizar un análisis en gabinete que incluya todos los medios de prueba incluidas imágenes aéreas del sector, resultados que finalmente se deben plasmar en un informe técnico que serán expuestos públicamente el lunes 19 de agosto. En el caso de confirmar la corta de bosque nativo, nuestra Corporación debe notificar a los propietarios de la infracción y denunciar esta acción ilegal a los tribunales respectivos.
Respecto a la eventual división del cauce del río producto de la construcción de un terraplén, según datos cartográficos presentados y recopilados en nuestros archivos (imagen Google Erath año 2004, cartografía del Santuario confeccionada por el SHOA año 1997 y Ortofotos del CIREN año 1992-1993) dicha obra se encontraría indicada en todas las cartografías observadas, y por lo tanto, su realización data al menos desde las fechas antes mencionadas.
Nuestra Corporación adicionalmente seguirá realizando acciones de Fiscalización en todos los límites del Santuario con el fin de asegurar a nuestra ciudadanía de la protección y conservación de nuestro principal humedal en la región.
José Carter Reyes
Director Regional CONAF