22 agosto 2013. Las postulaciones se hacen solamente a través de www.sellochileinclusivo.cl y con ello se busca reconocer a entidades público y privadas que cumplan con la integración laboral y accesos universales.
Compartiendo diferentes experiencias en torno a un trato igualitario y recalcando el objetivo definido por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en cuanto a generar un país líder en modelos de inclusión, se desarrolló el lanzamiento del “Sello Chile Inclusivo 2013” en la región de Los Ríos, el cual consiste en reconocimiento que realiza el Gobierno a través de SENADIS a distintas entidades público y privadas.
La actividad fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social (s) Fany Nachtigal y la Directora Regional de SENADIS, Karina Riquelme; quienes en compañía de empresas como la sucursal valdiviana de Falabella, Imprenta Montaris, Ditecsur, entre otras, se interiorizaron en los detalles de la postulación que podría finalizar con el reconocimiento del cumplimiento de los estándares de inclusión laboral y acceso universal.
En la oportunidad se recalcó la invitación a participar del proceso de postulación, el cual se hace a través del sitio web www.sellochileinclusivo.cl, lugar donde están publicada las bases, las categorías a postular y los formularios; en la misma plataforma se debe adjuntar una declaración simple, la cual debe estar firmada por la autoridad superior de la organización; además se incluirán los antecedentes requeridos y medios de verificación que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
“Pueden postular todas aquellas entidades públicas y privadas, ministerios, empresas, municipalidades, corporaciones, fundaciones, etc. Que posean las condiciones, eso quiere decir tener incorporada alguna persona con discapacidad o si poseen accesos universales a sus dependencias, todos ellos pueden postular”, recalcó la Directora Regional de SENADIS, Karina Riquelme.
De la misma forma, este año la Seremía de Desarrollo Social anunció su participación para obtener este sello.
“Como Ministerio de Desarrollo Social, este año hemos querido ser parte de este reconocimiento, más allá de la difusión e implementación de esta política integradora. Como entidad pública, hemos velado porque nuestros accesos y la selección de nuestro personal sea bajo las mismas condiciones y criterios para todos, siendo fiel al objetivo del gobierno, eso ampara nuestra postulación al Sello Chile Inclusivo 2013”, puntualizó la Seremi (s) Fany Nachtigal.
El proceso de inscripción, postulación y autoevaluación al Sello Chile Inclusivo se extenderá hasta el 30 de Septiembre de 2013.