Jóvenes y autoridades participan en jornada de arborización para celebrar Día de la Juventud

spot_img

25 agosto 2013. · La iniciativa organizada por INJUV y CONAF contribuye al programa “Un chileno, un árbol” a través de la plantación de árboles de forma simultánea en las 15 regiones del país.

Con el fin de fomentar la participación juvenil en el mejoramiento de los espacios públicos y generar mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente, jóvenes voluntarios y autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Henry Azurmendi, participaron en la actividad de arborización en el sector Brisas de Guacamayo de Valdivia, actividad inserta en el programa de celebración del Mes de la Juventud.

La actividad organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se enmarcó en el apoyo al programa “Un chileno, un árbol”, que busca tener 17 millones de árboles a nivel nacional al año 2018. En la oportunidad, asistieron el seremi de Gobierno, Álvaro Vargas; el seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo; los directores regionales de CONAF, José Carter; CONADI, Ernesto Espinoza; INJUV, Mónica Jara; el concejal Peter Zippel, entre otras autoridades.

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fomentar iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad es una prioridad, por eso este programa es muy importante, ya que no sólo mejora las áreas verdes de nuestros barrios, sino que además vincula a los vecinos con el medio ambiente”, dijo el Intendente Azurmendi.

El Director Nacional del INJUV, Nicolás Duhalde, dijo que “a través de iniciativa que ha contado con una activa participación, los jóvenes están demostrando su compromiso y preocupación con el medio ambiente y además están ayudando a crear conciencia de la importancia de la calidad de vida en la comunidad”.

En tanto, el director regional de CONAF, José Carter, expresó que “para nosotros como CONAF es importante tener un vínculo con la comunidad y qué mejor que acercar los árboles a ellos y en especial a nuestra juventud”.

La actividad se desarrolló con el apoyo de voluntarios que se inscribieron a través de la redes sociales, scouts y jóvenes que participaron en el Programa “Vive tus Parques” en el norte del país.

Al respecto, la directora regional de INJUV, Mónica Jara, agradeció el compromiso de los jóvenes que entregaron parte de su tiempo para compartir con los vecinos del sector Brisas de Guacamayo. “Celebrar el Mes de la Juventud con la plantación de árboles permite dar un sentido diferente y simbólico a esta actividad, a través de la cual podemos ver el interés de los jóvenes por ser un aporte en la mejora de la calidad de vida de su entorno”.

En la jornada, además, se realizaron actividades de entretención para los vecinos, como una clase de zumba, choripanada y juegos para los niños a cargo del grupo de scout y de la agrupación Saltimbanquis.

Programa de Arborización

Actualmente, el programa ha entregado más de 9.000.000 de árboles que permitirán mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, contribuyendo además a generar mayor conciencia sobre la responsabilidad que tiene la comunidad sobre nuestro entorno, ello desde una perspectiva, cultural, ambiental y económica.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img