27 agosto 2013. En el año de la innovación el Instituto Nacional de la Juventud y la Universidad San Sebastián desarrollaron un encuentro que reunió a jóvenes talentosos de diversas comunas.
Definir, investigar y crear fueron las claves de la innovación, compartidas por el destacado consultor Allan Urban ante jóvenes de la región, en el Encuentro de Innovación y Emprendimiento Juvenil 2013, iniciativa liderada por el Instituto Nacional de la Juventud y la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián. En la oportunidad participaron el seremi de Economía, Johnny Herrera; los directores de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz; INJUV, Mónica Jara; Corfo, Cristian Durán; el director de la Escuela de Liderazgo de la USS, Enrique Gillmore, entre autoridades regionales.
En el Aula Magna de la casa de estudios, estudiantes de Los Lagos, Mariquina, Paillaco, La Unión, Corral, Valdivia, Máfil, y Panguipulli, conocieron las rutas más probadas a la hora de enfrentar el desafío y el riesgo de la innovación y el desarrollo de ideas de negocios determinantes para la vida de los emprendedores.
“El Gobierno ha definido el 2013 como el Año de la Innovación, en este contexto es que como INJUV hemos realizado en conjunto con la Universidad San Sebastián esta instancia de participación, que busca facilitar y abrir espacios masivos de asociatividad, emprendimiento e innovación regional. La idea es generar un efecto demostrativo entre nuestro público de que el emprendimiento juvenil es posible y que su aprendizaje e internalización demanda como primera acción el atreverse a ser líderes de sus sueños y convertirlos en proyectos”, dijo la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Mónica Jara.
Enrique Gillmore, director de la Escuela de Liderazgo de la USS destacó que “estamos muy contentos de ser parte de este Encuentro que se origina a partir de una Mesa de Trabajo estratégica que tenemos con INJUV, ya que uno de los objetivos de nuestra Universidad es justamente promover una cultura innovadora y de emprendimiento entre nuestros estudiantes, a través de instancias y espacios en que ellos puedan generar nuevas ideas. Prueba de ello, es el nodo de industrias creativas, ejecutado por la carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Universidad y que desde hace más de un año ha logrado promover la innovación y la economía creativa en la región”.
“En este sentido, creo firmemente, que la Región de Los Ríos debe transformarse en un polo de emprendimiento y para ello, necesitamos que nuestras futuras generaciones tengan las herramientas que les permitan perfeccionarse y desarrollarse profesional e intelectualmente. Porque una Universidad del Siglo XXI, es aquella que abre sus puertas a la comunidad, a través de la investigación, del desarrollo y la innovación, permitiendo ser un aporte para el crecimiento, en diversas áreas de la región y del país, y la Universidad San Sebastián es una de ellas”, puntualizó Gillmore.
ALLAN URBAN
El Encuentro contó con la participación del diseñador industrial, consultor, experto en innovación estratégica y “Design Thinking”, Allan Urban, quien presentó la ponencia “Innovación centrada en el ser humano”.
Urban, dijo estar contento y sorprendido por la motivación de los jóvenes del sur de Chile y de la región en particular por desarrollar sus propios proyectos y ayudar a solucionar un problema. “El máximo potencial está en las zonas más alejadas de la zona central, allí los jóvenes no están viendo, pues están saturados de abundancia. La ausencia es la que hace valorar lo que se tiene e ir más lejos. El sólo hecho de que se hayan presentado 17 proyectos de jóvenes un día sábado a las dos de la tarde me dice que están pasando muchas cosas y muy importantes en esta región, lo más motivador es esa respuesta, porque hay hambre y ganas de hacer cosas”.
EXPERIENCIAS LOCALES
En hall del Aula Magna jóvenes emprendedores locales presentaron sus ideas de negocio en distintos ámbitos productivos, las que les han permitido abrirse espacio y ser un aporte en el desarrollo en el área del emprendimiento local. En la feria se presentaron 15 stands, que abarcaron rubros como tecnología, producción audiovisual, estética, mesoterapia, arquitectura para la conservación, producción musical, libros reciclados, mostaza y licores artesanales, entre otros.
Algunos de los expositores fueron Tronar, Inspirar.cl, Mano a Mano, Senderos del Sur, Nemoris Games, Pelagatoz Films, y servicios públicos que presentaron su oferta programática y líneas de financiamiento para el emprendimiento como Sercotec y Fosis.
CONCURSO
Durante la jornada los jóvenes participaron en un concurso de innovación, donde en grupos de trabajo idearon un proyecto orientado a mejorar su entorno. Tras presentar sus ideas ante el panel, el primer lugar lo obtuvieron Natalia Martin e Ignacio Esquivel, quienes intervienen en comunidades alejadas con ferias vocacionales con el fin de acercar la información a los jóvenes que tienen el interés de ingresar a la educación superior. Este proyecto, que se lleva a cabo con voluntarios, ya está en marcha y se ha desarrollado en localidades como Neltume y Pullinque.