Valdivia registró una baja en el total de robos durante el período enero – julio 2013

spot_img

28 agosto 2013. Ello según el sondeo que realiza la PDI respecto a los delitos denunciados  en la comuna a igual período del año 2012.

La Policía de Investigaciones a través de todas sus unidades operativas, analizó en conjunto los resultados para el período enero – julio de 2013 respecto al total de delitos denunciados en la comuna de Valdivia, ello a partir de la información proporcionada por la Fiscalía Regional y al diagnóstico realizado por la Oficina de Análisis Criminal de la PDI Los Ríos.

En el encuentro, personal de la policía civil examinó los datos del período 2012 – 2013 para Valdivia, comuna que registró una disminución del 9% en el total de robos denunciados respecto a igual período del año pasado.

Esta baja se tradujo en una disminución de 1582 a 1440 en los delitos denunciados (-9%), la que si bien es positiva, demuestra que este ilícito sigue siendo -en todas sus variantes- una de las problemáticas que más preocupa a la comunidad. Ello considerando que además, el 27% del total de robos ocurren en el sector céntrico de Valdivia.

En la medición destaca también la baja en el robo de bienes nacionales de uso público, el que ha disminuido en un 24,4%. Como única excepción a este descenso, se sitúa el delito de robo de vehículos motorizados, el que registra un aumento del 46,2% durante el mismo periodo.

Por otra parte, el delito de robo a viviendas sigue siendo el que presenta mayor cantidad de denuncias en la comuna de Valdivia, no obstante la leve disminución que este ilícito experimentó en comparación al año 2012 (-0,2%).

La frecuencia por meses se describe en el siguiente gráfico:

El robo en lugar habitado representa el 41% del total los robos denunciados el año 2013 en la comuna de Valdivia, experimentando la mayor alza en el mes de mayo.

Frecuencias y lugares

Respecto a los días y horarios en que más ocurren estos delitos, el análisis efectuado demuestra que los días en que más han aumentado estos casos son los días martes y miércoles, entre las 17:00 y las 21:00 (frecuencia alta) y las 06:00 a las 13:00 horas (frecuencia mediana alta).

El mismo análisis indica que los sectores con  mayor vulnerabilidad y concentración de ilícitos de robo de viviendas son los que se indican en la gráfica:


•    Barrios Bajos: Registra el 13% de las denuncias. En el cuadrante de General Baquedano por el norte, General Lagos por Poniente, Coronel Santiago Bueras por el Sur y Clemente Escobar por el Oriente”.

•    Sector Regional: Registra el 11% de las denuncias. Principalmente en las Villas Seguro Social y Huachocopihue.

•    Entre Ríos: Registra el 8% de las denuncias. Se incluyen los sectores Reina Sofía y Santa Elena.

•    El Bosque: Registra  el 7% de las denuncias. Sector Bosque Sur.

•    Las Ánimas: Registra el 6% de las denuncias. Principalmente las Villas Jardín del Río y Población José Miguel Carrera.
Para el Jefe de la XIV Región Policial, Prefecto Carlos Mol, la estadística presentada “exige a la PDI que los planes de acción de prevención estratégica ejecutados se focalicen en aquellos lugares que han sido previamente georreferenciados por nuestro personal. Ello ha permitido planificar operativos en relación a los sectores, días y horarios con mayor índice delictual en este tipo de delitos, logrando de esta manera, mayor eficacia y eficiencia en las labores operativas.”

Agregó que cabe mencionar el éxito de las estrategias multisectoriales en el área prevención en la región, tal como ha quedado en evidencia en los servicios de acción policial focalizada, por lo que “como PDI continuaremos con los operativos orientados a reducir estos delitos, los que se mantendrán durante todo el año como una manera de reforzar aquellos ilícitos que afectan más directamente a las personas, como hurtos y robos”. Lo anterior considerando que a nivel país, la problemática del robo encabeza la lista de los delitos más frecuentes, situación que al menos en el total de denuncias, no ocurre en Valdivia.

Recomendaciones

•    Cerciórese antes de salir, que las puertas y ventanas queden bien cerradas y que sus cerraduras funcionen. Si las ventanas son de corredera, instale otro sistema que permita que éstas no se abran fácilmente.

•    Avise sobre su ausencia a sus vecinos de confianza o a algún familiar y entrégueles su número telefónico para que le informen de cualquier novedad y/o emergencia. Solicíteles, que retiren del antejardín o de la puerta de su departamento, cartas, diarios, volantes de empresas, etc.

•    Además, con el objeto de ocultar que la casa está sin moradores, solicite a un familiar o vecino de confianza, que por algunas horas al día, accione el equipo musical, el televisor, o encienda la luz del domicilio.

•    También instó a cerrar con llave las puertas de las habitaciones de la casa, y “no haga comentarios indiscretos a gente desconocida respecto de su ausencia del hogar, como asimismo en las redes sociales”.

•    Si vive en departamento, avise al comité de vigilancia, el nombre de la o las personas que concurrirán a su domicilio, con el objeto de que no dejen ingresar a desconocidos. No deje especies de valor en los balcones.

•    No dejar especies de valor y de fácil transporte en el hogar. Si tiene altas sumas de dinero, joyas, notebook, documentos importantes, encárgueselas a algún familiar, incluso si cuenta con caja de seguridad. No olvide que debe tener un inventario de todas sus especies de valor.

•    Si tiene algún sistema de alarma, verifique antes de abandonar el hogar, el correcto funcionamiento del servicio. Si al regresar, encuentra alguna puerta o ventana abierta, avise de inmediato a la policía y no manipule nada, puede estar borrando evidencias que permitan identificar a los antisociales.

•    No entregue información valiosa de su grupo familiar con los adhesivos familiares que se pegan en la parte trasera de los autos; a los delincuentes les interesa saber la cantidad de personas que habitan la vivienda, adultos, menores y animales. Lo anterior, para saber con quién se enfrentarán si ingresan al recinto.

Todas estas medidas recalca la PDI, apuntan fundamentalmente a reforzar el autocuidado en las personas, por lo que el llamado es a denunciar cualquier situación extraña que afecte a las viviendas, comunicándose directamente al fono de emergencia de la PDI 134.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img