SENDA capacita a agrupación de mujeres emprendedoras de Niebla

spot_img

31 agosto 2013. En la Sede Social de Niebla se realizan las capacitaciones preventivas a la Agrupación de Mujeres “Emprendedoras de la Costa” la cual se encuentra constituida por mujeres dueñas de casas comprometidas con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

La Agrupación de Mujeres “Emprendedoras de la Costa” es una organización social que reúne a diecinueve mujeres dueñas de casa, entre 45 a 74 años edad, cuyo principal emprendimiento es el tejido a telar.

El objetivo de esta actividad es capacitar a mujeres en temáticas preventivas, reforzando factores protectores frente a un posible consumo de alcohol y otras drogas. Por tanto, la implementación de esta capacitación busca desarrollar competencias preventivas en las mujeres que componen esta organización facilitando la toma de conciencia sobre la importancia de promover la incorporación de factores protectores, que permitan aumentar la percepción de riesgo.

Los talleres, que se desarrollarán hasta fines de septiembre, abordarán temáticas como concepto y tipos de drogas, prevención del consumo de drogas y alcohol en el ámbito familiar, estrés en el trabajo y su relación con el consumo de sustancias y promoción de estilos de vida saludable.

La presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras de la Costa, Juana Fica señala “los talleres son muy buenos e interesantes, ya que nos ayuda a profundizar temas que en nuestro diario vivir desconocemos, como por ejemplo los tipos de drogas y las consecuencias que produce si una persona llega a consumir, esperamos que se sigan haciendo estos talleres”.

Jacqueline Hernández, profesional de apoyo de SENDA Previene Valdivia, relevó la importancia de recorrer los distintos territorios y sectores de la comuna “resulta interesante poder llegar a todas las localidades de Valdivia, ya que es una demanda constante desde las organizaciones de los sectores costeros, donde la percepción del consumo de alcohol resulta un tema muy relevante y preocupante”.

“En este contexto, las mujeres que participan de estos talleres, no sólo van a adquirir herramientas para aplicar en sus espacios familiares, sino que también se abordan temáticas desde el ámbito laboral, lo que les permite poder externalizar y replicar sus conocimientos dentro de sus propias Micro y pequeñas empresas” agregó Hernández.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img