Dirigentas sociales se certificaron en escuela regional de liderazgo del Sernam

spot_img

03  septiembre 2013. *Las participantes recibieron una intensa capacitación durante dos días con el afán de fortalecer sus competencias en distintos ámbitos de la sociedad, lo que les permitió además, generar redes entre sus pares y las distintas organizaciones a las que pertenecen.

Con éxito finalizó la Escuela Regional de Liderazgo Femenino realizada por el Servicio Nacional de la Mujer en conjunto con la Universidad de Los Lagos, la cual permitió a 25 dirigentas sociales certificarse mediante un aprendizaje colectivo, además de reforzar y potenciar sus propias habilidades como líderes.

En la oportunidad, el Director Regional(s) de Sernam, Mauricio Aguilera felicitó a las mujeres participantes y las instó a seguir capacitándose para ser mejores líderes y contribuir al aumento de la participación activa de las mujeres en la política y toma de decisiones.

“Este tipo de preparaciones es fundamental porque permite generar competencias de liderazgo en las mujeres que participan en organizaciones sociales, estudiantiles, gremios, sindicatos y partidos políticos, para contribuir al aumento de la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y además potenciar futuras mujeres líderes”, señaló Aguilera.

En este contexto, la Coordinadora Académica de la Escuela de Liderazgo Femenino, Diana Kiss, destacó la participación y el compromiso de las mujeres en Los Ríos: “Las dirigentas sociales y sindicales demostraron en estas jornadas de trabajo, una gran participación, mucha inquietud e interés en poder conocer sus habilidades y desarrollarlas con el fin de fortalecer sus capacidades de liderazgo y mejorar así la situación de sus organizaciones y comunidades más cercanas”.

Agregó que “el objetivo se cumplió y hoy contamos con mujeres líderes de distintos ámbitos que están mejor preparadas. La idea es que aprovechen todas las herramientas recibidas y les sean útiles para seguir desarrollándose en los distintos roles que cumple cada una”.

Entre los temas que se abordaron destacan: la evolución del concepto de democracia en la participación de las mujeres en espacio público-político y el impacto de la acción ciudadana de las mujeres para la promoción y consecución de derechos. Además se trabajó con herramientas para la acción en cuanto a la forma de organización y su eficacia, la aplicación de planificación e impacto de la comunicación en las distintas acciones que ejecuten dentro de sus organizaciones.-

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img