Superintendencia de Educación Escolar reconoció a colegios en su primer aniversario

spot_img

04 septiembre 2013. En el Hotel Melillanca de la ciudad de Valdivia, 63 establecimientos educacionales de la región de Los Ríos recibieron el reconocimiento por parte de la Superintendencia de Educación Escolar, luego de “no tener ninguna observación” en los programas de fiscalización que llevó a cabo el organismo durante el periodo septiembre 2012 a agosto 2013.

A un año de entrada en vigencia de la Superintendencia de Educación a nivel nacional, la directora regional junto con felicitar a los colegios que dieron cumplimiento a la normativa educacional, instó a cada uno de los directores a seguir manteniendo la conducta.

“En este primer aniversario mantenemos nuestro compromiso de apoyo y de guía con toda la comunidad educativa. La Superintendencia de Educación junto con fiscalizar mantiene un contacto directo y periódico con todas las escuelas, colegios y liceos. Nuestra labor de garantes de la educación se complementa con la labor informativa que llevamos a cada rincón de la región”, señaló la directora regional, Ana Victoria Ahumada.

La directora agregó que “nos sentimos orgullosos de celebrar un año de vida, donde palabras como gestión, unión, respeto, convivencia, afloran al entender el trabajo que hemos llevado a cabo en Valdivia y cada una de las comunas. Estamos contento que los sostenedores y directores, gracias a un trabajo en conjunto, cambien sus conductas”.

“Nuestro aporte a la calidad de la educación, va en asegurar las condiciones exigidas por ley con las que debe cumplir un establecimiento, las cuales, hacen de la escuela un lugar favorable para entregar educación de calidad”, dijo Ahumada.

Denuncias

La Superintendencia de Educación Escolar, aprovechó la instancia para entregar cifras a un año de su funcionamiento, informando así que se han recibido 13475 denuncias a nivel nacional. De ellas, las con mayores porcentajes son maltrato a estudiantes con un 37% (cerca de 5000), con un 17% (2300) le sigue cancelación de matrícula y con un 8% (1000) medidas disciplinarias.

En Los Ríos, entre septiembre del 2012 y agosto del 2013, se recibieron 243 denuncias. De ellas, un 72% fueron informadas y/o formalizadas por mujeres, 22% corresponden a hombres y un 6% no fue indicado.

Fiscalización

Respecto a los programas de fiscalización, en la región de Los Ríos se han desarrollado 1189 visitas a establecimientos educacionales. Se llevaron a cabo 556 fiscalizaciones en el año 2012 y en lo que va del año 2013 se cuentan 633 fiscalizaciones.

Las observaciones más recurrentes se catalogaron en: Establecimientos no utilizan la subvención en el propósito determinado por la ley o convenio suscrito, además que, el establecimiento no entrega subvención, asignación u otro recurso fiscal destinado a las remuneraciones del personal docente y /o asistente de la educación.

Por otro lado, se observó que los planteles educacionales no cuentan con autorización del servicio de salud correspondiente para entregar alimentación, registran presentes a alumnos ausentes y presentan personal asistente de la educación que no cumple requisito de idoneidad psicológica.

“Además, las visitas de los fiscalizadores arrojaron que algunos colegios presentan enmendaduras y/o falta de información en el registro de asistencia, mantienen servicios higiénicos insalubres o en mal estado y en otras situaciones carecen de elementos mínimos de seguridad como señaléticas, luz de emergencia, entre otros”, agregó la directora regional.

Actividades

Durante esta semana, el organismo realizará una serie de actividades tendientes a celebrar el primer aniversario, incluyendo así la visita de funcionarios del área Jurídica, Denuncias y Fiscalización a la Escuela Rural de Tralcao para compartir una once con alumnos y apoderados. Será el momento ideal para entregar algunos presentes y conversar con la comunidad escolar sobre el rol de la familia en el proceso educativo, y cómo una correcta información de reglamentos internos y manuales de convivencia ayuda a evitar situaciones de conflicto.

«Lo primordial, y lo que hemos informado a toda la comunidad escolar, es que debe existir una buena comunicación en todos los niveles de enseñanza, tanto entre alumnos, profesores, asistentes de la educación, apoderados y quienes desempeñan labores en los colegios. Con ello contribuimos a crear y mantener espacios agradables para una enseñanza de calidad”, agregó Ahumada.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img