10 septiembre 2013. Alumnos de las carreras de Pedagogía de esta y otras casas de estudios, además de docentes de la Red de Escuela de Líderes, se capacitaron en habilidades lectoras.
En una intensa y productiva jornada, cerca de un centenar de docentes y alumno/as de las carreras de Pedagogía de la Universidad San Sebastián y otras casas de Estudios, además de docentes de la Red de Escuela de Líderes, conocieron los instrumentos de evaluación del dominio lector en niños y niñas, el cual promueve la Fundación Educacional Arauco, Fundar.
Se trató del seminario “Evaluación: Pruebas de Dominio Lector”, organizado en conjunto por Fundar y la USS y que tuvo por objetivo traspasar a los docentes y alumnos, herramientas que les permitan evaluar la capacidad del niño para decodificar un texto oralmente y así, detectar de manera rápida a lo/as alumno/as que necesitan una intervención remedial.
Angelo Romano, vicerrector de la sede Valdivia, dio la bienvenida a la actividad, oportunidad en que se refirió a la importancia de generar instancias de conocimiento de nuevas prácticas y metodologías en un tema tan sensible como el dominio lector. “Este es un tema de gran preocupación a nivel nacional, efecto de las debilidades demostradas en las evaluaciones estandarizadas, realizadas en los últimos años. Por lo mismo, es un eje fundamental del ajuste curricular realizado a nuestros planes y programas de educación”.
Por su parte, Blanca Cuadrado, directora técnica de desarrollo de la Fundación Educacional Arauco, señaló que “el encuentro se enmarca en una alianza de trabajo que mantenemos con la USS, la cual ha sido muy bien valorada por los docentes y alumnos, quienes han demostrado buena recepción de los instrumentos entregados. La finalidad es trabajar en la formación continua de los profesores y entregarles herramientas para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños”.
En tanto que, Matías Granzotto, alumno de pedagogía general básica de la USS, agradeció este tipo de instancias que otorga la Universidad. “Creo indispensable asistir a estas capacitaciones, ya que fundamentalmente apuntan a un buen desarrollo de prácticas pedagógicas, asimismo ayudan a que uno complemente los conocimientos que ya tiene de base, sobre todo en lo que se refiere a comprensión lectora, en que estamos muy débil a nivel país”.