10 septiembre 2013. Con gran éxito se llevó a cabo en Valdivia la jornada de fortalecimiento a los profesionales de la red de atención primaria de salud para la evaluación temprana en el área auditiva. La actividad fue organizada por la Seremi de Salud Región de Los Ríos, la Dirección Regional de JUNAEB y el Servicio de Salud de Valdivia y tuvo por objetivo entregar conocimientos para generar y promover estrategias regionales para la pesquisa temprana de las patologías auditivas.
La sesión que fue inaugurada por la Directora Regional de JUNAEB, Ofelia Vásquez y el Seremi de Salud, Richard Ríos contó con la participación de más de 60 profesionales y de destacados expositores tales como el Dr. Luis Dentone Silva, Médico Otorrino. Centro Implante Coclear Hospital Clínico Universidad de Chile y del Hospital Luis Calvo Mackenna; Srta. Claudia Delucchi B., Profesora Educación Diferencial mención en audición y Audiología, Docente UMCE; Sra. Ximena Perez Álvarez, Fonoaudióloga Universidad Andrés Bello, Magister en Audiología y Cecilia Silva Acevedo, Coordinadora Nacional área Otorrino de Junaeb, entre otros.
El primer día estuvo enfocado a describir el avance nacional y regional del Programa en Hipoacusia Escolares de JUNAEB; orientar acerca de la nueva patología GES, la Pesquisa de Sordera en la Comunidad Escolar, tratamientos y las implicancias de la pérdida auditiva en el escolar. También se dieron a conocer los avances en tecnología audiológica, entre otros temas, concluyendo con la presentación de los centros audiológicos de soporte técnico. En tanto, la segundo jornada estuvo destinada a la realización de talleres prácticos sobre otoscopia, el conocimiento y usos de herramientas para la pesquisa auditiva a nivel escolar.
En la oportunidad, la autoridad regional, Ofelia Vásquez, destacó el encuentro como una oportunidad para que los profesionales de la región puedan nutrirse de conocimientos, reflexionar sobre la importancia de una pesquisa temprana en los escolares. “Para un proceso de Aprendizaje que permita un rendimiento adecuado en niños pre-escolares y escolares, es de especial importancia la detección de alteraciones auditivas, con el fin de brindar una atención y rehabilitación oportuna” recalcó.
En tanto, Cecilia Silva Acevedo, Coordinadora Nacional área Otorrino de JUNAEB, insistió en la importancia de fortalecer la alianza salud- educación como un factor clave para una detección temprana de patologías. ‘La articulación de la oferta pública en esta área, es primordial para realizar un diagnóstico oportuno y tratamiento integral de los escolares, es un trabajo necesario ya que la audición es imprescindible para un desarrollo adecuado del habla y del lenguaje, por lo tanto para la integración del niños a su entorno escolar y social” indicó.
Por su parte, el Doctor Dentone, indicó que el trabajo realizado con JUNAEB es un aporte significativo a la salud de los estudiantes con defectos auditivos. “Estoy comprometido con la labor que realiza JUNAEB, ya que es una institución que ha logrado a través de este programa, detectar los problemas auditivos a cientos de niños y niñas del país, otorgando tratamiento hasta incluso implantes de un alto costo como las timpanoplastías de excelente resultado”. Agregó que el Programa de Implantes Cocleares de la JUNAEB es “el más exitoso de Chile y uno de los más exitosos de mundo” concluyó.