15 septiembre 2013. · Es la última postulación que abre el Mineduc en el año para ser parte del Programa de Educación Continua “Innovar para Ser Mejor” y que están orientados para educadoras de párvulos, docentes de educación básica y media.
Hasta el 29 de septiembre docentes que se desempeñan en la educación preescolar, básica y media, podrán postular al Programa de Educación Continua “Innovar para Ser Mejor” que impulsa el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip), como una propuesta de desarrollo profesional docente gratuita y completamente online.
El seremi de Educación, Carlos Crot hizo un llamado a docentes de todos los niveles escolares de Los Ríos a que se motiven y participen de esta instancia de perfeccionamiento. “Este programa se basa en tres ejes: experticia en lo que deben aprender los estudiantes con las nuevas bases curriculares, estándares orientadores de formación de profesores, y el conocimiento de cada estudiante que asiste a la sala de clases. Es el trabajo que se desarrolla en el aula, con profesores correctamente capacitados, el que marcará el futuro de nuestra educación”, dijo.
Asimismo, indicó que “todos los cursos de esta iniciativa se imparten en modalidad completamente on line, con el propósito de llegar con un producto de calidad a todos los rincones donde hay docentes en Chile, en áreas urbanas y rurales, desde Arica a Punta Arenas”.
Este programa, que se implementó a partir de julio del 2012, benefició ese año a más de 8 mil docentes y en el primer semestre de 2013, a más de 7 mil profesores. Hasta el momento, en Los Ríos, 180 profesoras y profesores de todas las comunas de la región se han beneficiado con estas capacitaciones.
En esta tercera convocatoria del año 2013, la oferta para Educación Parvularia se amplía: además del curso “Desarrollo del Lenguaje Oral a través de la Lectura”, se agrega un nuevo curso “Estrategias para el Desarrollo de Vocabulario”.
A nivel de Educación Básica (1º a 6º básico) también hay novedades. Los docentes podrán postular a los diferentes cursos vinculados a las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias Naturales, y además a un curso nuevo: “Orientación y Formación Integral de los Estudiantes”, dirigido especialmente a los profesores de 1° a 3° básico.
En el caso de Educación Media, los cursos a los que pueden acceder los docentes tienen como objetivo que amplíen su dominio pedagógico en un área determinada, profundicen los contenidos disciplinares y ejerciten las habilidades de pensamiento que tienen que desarrollar los estudiantes. Los cursos dispuestos para ellos son: Desarrollo del Pensamiento Crítico en el Aula; Formar Ciudadanos desde la Escuela; Tendencias del Mundo de Hoy; Principios de Genética, Biotecnología y Salud; La Experimentación en el Aprendizaje de las Ciencias; Modelar, una Habilidad para lograr Aprendizajes Efectivos en Matemática; e Inmunología, Una Mirada Preventiva.
Su duración es entre 62 y 80 horas cronológicas. Por tanto, los participantes deben dedicar aproximadamente 8 a 10 horas a la semana de trabajo, en las que revisarán el material y desarrollarán las actividades propuestas. Se promueve una modalidad de autoaprendizaje, donde la gestión y la organización del tiempo personal, el esfuerzo y la autodisciplina resultan claves, por tal razón los docentes trabajan de acuerdo a su propia disponibilidad de tiempo.
En los procesos de postulación se privilegia a aquellos docentes que postulan de manera agrupada y provienen de un mismo establecimiento.
En esta última convocatoria de este 2013, se ofrece un nuevo curso: «Enseñanza Efectiva en el Aula», dirigido especialmente a docentes de Educación Básica y Media, cuyo objetivo es que los docentes participantes analicen los factores de efectividad e instrucción y apliquen estrategias de mejoramiento en el aula. En ese contexto, abordarán unidades como las expectativas y objetivos de aprendizaje, la evaluación y retroalimentación, entre otras.
Más información: www.educacioncontinua.mineduc.cl