21 septiembre 2013. Entrenamiento intensivo en gestión estratégica de startups
Integrantes de empresas seleccionadas en concurso de emprendimiento innovador «35+i» participan en ciclo de talleres de negocios.
Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile, desarrolla programa intensivo de formación en capacidades empresariales para emprendedores denominado Regata e+i “Entrenamiento para la desafiante travesía del emprendimiento y la innovación”.
En la primera versión de la Regata e+i de Austral Incuba, entidad cofinanciada por Corfo, participan integrantes de MovingWorlds, Escapar, Dimed, Ubimovil, Work Quality, Valor Experto, J&S Group LLC, Medictrace, Madera Modificada, Fuel Watch y Generación de una marca de diseño con origen en Valdivia, proyectos seleccionados en concurso de emprendimiento innovador 35+i “Valoramos tu experiencia”.
Los emprendedores que participan en la actividad reciben coaching empresarial previo a su presentación ante el consejo calificador de la Fase 1 del Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) de Corfo, fondo de apoyo al emprendimiento innovador early-stage que Austral Incuba administra.
Mediante la adjudicación de la Fase 1 del SSAF los emprendedores podrán acceder al cofinanciamiento de hasta 10 millones de pesos para la creación, puesta en marcha y ejecución de sus proyectos.
La Regata e+i aborda temas que van “desde recordar y reafirmar por qué se está emprendiendo, la visión de futuro y “alma” de la empresa, hasta temas operativos, como el monitoreo y evaluación de desempeño, levantamiento de capital público/privado, pasando por tácticas de pitch, de negociación y de ventas”, detalla la gerente de Austral Incuba, Macarena Sáez.
Dictados por expertos en el ámbito del emprendimiento innovador, los ciclos de talleres están orientados a sentar las bases para el desarrollo y crecimiento de emprendimientos exitosos como fase previa a la incubación de cada proyecto a través del “Programa de Aceleración de Negocios” de la incubadora.
En el “Programa de Aceleración de Negocios” de Austral Incuba se trabaja en forma personalizada y focalizada para lograr las metas de cada proyecto, sostiene Macarena Sáez: “Aceleramos su inserción comercial en el mercado, el proceso de internacionalización y su sustentabilidad en el tiempo”, concluye.
Talleres de Regata e+i
Preparando a los equipos emprendedores en temas de gestión estratégica de startups, la Regata e+i “Entrenamiento para la desafiante travesía del emprendimiento y la innovación”, se divide en tres ciclos de talleres de dos días de duración programados para agosto, septiembre y octubre.
Los dos primeros ciclos de la Regata e+i contemplaron el desarrollo de los talleres de Filosofía Corporativa “Mar adentro – Duc in Altum”, Business Model Canvas “Mi brújula -Modelos de Negocios Dinámicos”, y Planificación Estratégica “Una Carta de Navegación detallada y una Tripulación preparada para el Viaje”, dictados por el director de Desarrollo de Negocios de Austral Incuba, Felipe González, y el director de Estrategia y Talento Organizacional de la incubadora, Jaime Cortés.
La actividad contó con la participación del director de Open Mind Business Consulting (OMB), Héctor Sepúlveda, creador y Head Coach del método de preparación y entrenamiento de presentaciones de negocios Power Pitch, quien impartió el taller “Cómo convocar a más navegantes a subirse a mi barco”, y el abogado de la Universidad de Concepción, Álvaro Rodríguez, a cargo del taller de Negociación Efectiva “¡Todos a remar en favor de la corriente! Estrategia win-win de negociación”.
Asimismo, los emprendedores participaron en el taller de Formulación de Proyecto SSAF “Levando anclas con provisiones”, dictado por la directora de Diseño de Negocios de Austral Incuba, Loreto Burgos, y la encargada de Contabilidad Corporativa de la institución, Myrta Vergara.
El ciclo final de la Regata e+i, que tendrá lugar a fines de octubre, contará con la exposición del director de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Álvaro Ossa, quien estará a cargo del taller de Estrategia de Ventas “¡Rema fuerte y cruza la meta!”; y Patricio Pizarro, CEO de Nube Cowork, espacio de cotrabajo para emprendedores en Valdivia, que ofrecerá el taller de Levantamiento de Capital Privado “Navegando con inversionistas”.