Expertos Japoneses desarrollaron taller para comprender eventos naturales

spot_img

05 octubre 2013.  Se capacitó a más treinta personas de la ciudad de Valdivia, quienes se convirtieron en los primeros narradores del primer sendero urbano de este proyecto piloto en Chile

Es la segunda vez que visitan la capital regional los expertos nipones que promueven una educación ambiental que incluye la comprensión de los eventos naturales. El Dr. Takahashi Manabu y Ogawa Masayoshi, visitan la ciudad gracias a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ambos fueron recibidos por el SEREMI del Medio Ambiente, Daniel Del Campo y el Alcalde de Valdivia Omar Sabat en la Sala Provincia de Valdivia del Municipio.

La visita en esta oportunidad tuvo que ver con un proyecto que se lleva a cabo gracias un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente, el Municipio de Valdivia, Fundación Sendero de Chile y la JICA, el cual pretende formar narradores en la capital regional que enseñen a los demás, a entender los eventos naturales.

El SEREMI del Medio Ambiente, Daniel Del Campo agradeció la presencia de la comitiva y de todos aquellos que hacen posible este trabajo conjunto, además indicó que “en esta segunda visita y el trabajo conjunto está llegando a buen puerto con algo concreto, en especial con la realización de este primer taller de narradores” También agregó que esta experiencia piloto que se está desarrollando en Valdivia, pronto será un plan nacional aplicado por el Ministerio del Medio Ambiente.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat manifestó que “el conocimiento tecnológico que nos entregarán los profesionales japoneses junto a la experiencia de nuestros vecinos y vecinas que vivieron el terremoto de 1960 en nuestra ciudad, permitirán generar una amplia red de monitores destinados a generar educación sísmica y para afrontar desastres que en momentos determinados son esenciales para salvar vidas. La modalidad es piloto en nuestra ciudad, y se pretende replicar en todo el país, por lo cual como municipio entregaremos todo el apoyo para que este programa se desarrolle a cabalidad”.

Por su parte Ogawa Masayoshi, explicó el por qué se eligió Chile para realizar este taller, comentó, gracias una traductora, que “en el año 1995 la ciudad de Nishinomiya, Japón sufrió un gran Terremoto, lo que los motivó a buscar las experiencias de los sobrevivientes para traspasar el conocimiento a las futuras generaciones”, expresó, agregando que luego pensaron que sería bueno compartir estas metodologías con otros países y se eligió Chile, y en especifico Valdivia, ya que la capital regional fue el epicentro del terremoto más grande registrado en la historia reciente.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img