05 octubre 2013. Alianza busca generar conciencia en los más pequeños de la importancia de preservar los recursos naturales. Cerca de 200 niños de Valdivia participaron de charla realizada en la Escuela Juan Sebastián Bach.
La importancia de cada especie de Fauna Silvestre, cómo protegerlas y qué hacer al momento de encontrarse con una de ellas fueron algunas de los temas abordados durante la charla realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad Austral de Chile este tres de octubre en Valdivia.
Más de 180 niños de la Escuela Juan Sebastián Bach participaron del taller donde conocieron el trabajo realizado para la conservación de las especies protegidas, en qué consiste la rehabilitación cuando son rescatas y las principales amenazas para ejemplares de pudú, cisne de cuello negro, lechuza, monito del monte, puma y zorro, entre otras.
“Educar a nuestros niños en un tema tan sensible para nuestra región como el cuidado y la protección de la fauna silvestre es sumamente importante. Por ello hemos emprendido este tipo de actividades, donde junto al Cerefas, gran aliado en este tema, coordinamos charlas educativas, realizamos liberaciones con estudiantes, estamos firmando convenios con escuelas agrícolas, entre otras diversas acciones para difundir el trabajo del SAG. Así logramos que la comunidad sea participe de la conservación del patrimonio fito y zoosanitario de Chile”, indicó el Seremi de Agricultura (s) y Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Mollenhauer.
Durante la jornada, gracias a ejemplares de aves rapaces utilizadas por el Cerefas para educación, los niños pudieron interactuar, aprender un poco más de la labor de dichas especies y conocer de cerca el constante daño al que se ven expuestas.
“Viator” y “Auca”, ejemplares de un Aguilucho común y un Peuco hembra, fueron las especies presentes en el taller. “Auca lleva con nosotros cerca de diez años y Viator tres. Ambos fueron heridos por disparos, el aguilucho perdió un ojo y el peuco un ala, lo cual les impide desarrollarse de forma autónoma en su hábitat, por ello hoy son parte de estas jornadas de educación, con los cuales los niños pueden interactuar y ver con sus propios ojos el daño que causan las propias personas a nuestra fauna silvestre”, explicó el Encargado del Cerefas, Ángelo Espinoza.
Por su parte, el Director del establecimiento educacional, Carlos Bórquez, valoró la actividad. “Todo estuvo súper muy bien organizado. A los profesores e inspectores les gustó mucho. La verdad es que estuvo excelente la actividad”, aseguró.
Dichas jornadas impulsadas por el SAG se están replicando en diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos, difundiendo temáticas como fauna silvestre, controles fronterizos, enfermedades zoonóticas y protección agrícola.