08 octubre 2013. El seremi de Educación, Carlos Crot y la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo participaron de este hito de compromiso en el fortalecimiento de su convivencia escolar junto a apoderados, alumnos y docentes.
Prevenir y afrontar la violencia escolar es una tarea de la comunidad educativa en su conjunto. Así lo ha demostrado el Colegio Laico de Valdivia con la puesta en marcha de estrategias y acciones que propician la buena convivencia y una participación de los apoderados en la formación de sus hijos. Esta mañana el Centro de Alumnos, de Padres y Apoderados, docentes y equipo directivo del Colegio Laico de Valdivia, firmaron un acuerdo para la prevención del bullying , los cual simbolizó su compromiso en esta temática, en compañía de la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo y el seremi de Educación, Carlos Crot. Esta instancia se enmarca en las actividades preventivas que se ambas instituciones realizan en conjunto en los establecimientos de la provincia para enfrentar este fenómeno.
Las autoridades junto a un grupo de alumnos, docentes y apoderados del establecimiento sostuvieron un diálogo en el que se comentó la experiencia del establecimiento frente a esta temática y se destacaron las buenas prácticas, bajo el sello de inclusión que buscan sus alumnos.
El seremi de Educación, valoró el ambiente escolar que se vive en el establecimiento. “Con ejemplos como éste donde se incentiven actividades orientadas a fomentar valores como la tolerancia, el respeto, la no discriminación y la solidaridad, en todas las asignaturas, podemos hacer un llamado a todos los establecimientos de nuestra región que con una buena y sana convivencia, las comunidades escolares avanzan y cumplen sus metas”, dijo.
El bullying es quizás una de las formas más graves de violencia escolar, pero no la única. Es necesario que las comunidades educativas sean capaces de identificarlo, de prevenir su ocurrencia y de abordarlo formativamente, sin buscar culpables, sino desplegando estrategias formativas, reparatorias y normativas que permitan reconocer que tanto los estudiantes agredidos como los agresores, y también los espectadores requieren de atención.
En ese sentido, la Gobernadora de Valdivia explicó: “hoy en este camino que hemos asumido desde el Gobierno, a través de un trabajo intersectorial y con el compromiso de los establecimientos, hemos venido al Colegio Laico para participar de una cercana e importante jornada. Con la firma de este acuerdo queremos inculcar a los alumnos, pero también a los padres, de que tenemos que forjar valores como la tolerancia y de empatía para revenir estas situaciones que hoy lamentablemente han ido aumentando, pero que con el compromiso de todos, y poniéndonos en el lugar del otro, estamos abordando desde el Gobierno a través de una campaña que estamos haciendo extensiva a todos los establecimientos educacionales”.
Crot agregó que “ enfrentar y erradicar fenómenos como el bullying y otros tipo de violencia escolar al interior de los colegios, son para Gobierno del Presidente Sebastián Piñera problemáticas prioritarias, las cuales se trabajan con la colaboración y orientacion del Ministerio de Educación. Y en este caso en particular, gracias a la labor mancomunada que realizamos en la provincia con la Gobernación de Valdivia y las policías”.
No bastan los reglamentos, las normas y las sanciones, si no se basan en una noción formativa, por lo que se requiere diseñar estrategias que apunten en esta dirección e involucren a toda la comunidad educativa, particularmente a las familias, reconociendo a cada miembro como un sujeto de derechos.
El Presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio,Vicente Rodríguez, señaló: “nos alegra bastante que este tipo de iniciativas sean apoyadas por las autoridades, porque nosotros como sello del colegio recalcamos la labor que tiene la comunidad educativa, y de esa manera enfrentamos en conjunto los desafíos que tenemos con el proyecto escolar. La responsabilidad de educar no sólo del colegio, sino que de los padres y de toda la comunidad escolar”.
Por su parte, el director, Rodolfo López, añadió. “nosotros estamos a diario preocupados de cómo podemos hacer sentir bien a los alumnos. Somos un colegio esencialmente inclusivo, dada a las distintas particularidades de nuestros estudiantes. Es muy relevante que las autoridades conozcan las experiencias como la nuestra y de esa forma se refuerce la formación integral de nuetsros estudiantes”.