Gobierno inaugura “La Casa de la Mujer Mapuche” en Valdivia

spot_img

25 octubre 2013.  •Iniciativa busca promover la difusión cultural y facilitar la comercialización de los diversos productos elaborados por organizaciones de mujeres indígenas de Los Ríos

En el edificio Torreón El Canelo, ubicado en Yungay Nº778, Local Nº1, Valdivia, fue inaugurada “la casa de la mujer Mapuche”, espacio para promover la cultura y la comercialización de los productos elaborados por manos de mujeres indígenas de las 12 comunas de la región.

A la actividad inaugural asistieron el Intendente de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi; la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas; el Director Regional de CONADI, Ernesto Espinoza; entre otras autoridades regionales, comunales y representantes de organizaciones Mapuche de la región.

En la recién inaugurada Casa de la Mujer Mapuche, las autoridades recalcaron que se pueden comercializar los productos sin intermediarios, y que la iniciativa responde a una sentida necesidad que fue manifestada a CONADI en los encuentros regionales y territoriales, plasmada en la demandas que levantaron las mujeres que participan de la Mesa de la Mujer, instancia donde hay representantes de las 12 comunas de la Región.

“Cuando en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hablamos de integración y mejores oportunidades, lo hacemos en serio. Es por ello que esta instancia, en donde la mujer mapuche tiene una plataforma efectiva de generar un ingreso gracias el fruto de su trabajo, es de vital importancia para esta admistración”, resaltó el Intendente de la región, Henry Azurmendi.

“La instalación e implementación de la casa no tiene costo para ninguna de las expositoras, permitiendo con ello que los intermediarios desaparezcan y se genere una venta al turista y público en general que visite este lugar de manera directa y pueda informarse, además, de la confección de las prendas y piezas elaboradas”, señaló el Director Regional de CONADI, Ernesto Espinoza.

Por su parte la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas rescató la importancia del lugar para las mujeres, en el sentido de brindar un aporte tanto a la difusión cultural, como a las economías familiares.

“Esta instancia es sumamente importante para el Gobierno y Ministerio de Desarrollo Social por los múltiples factores que involucra, por una parte la difusión de la cultura mapuche; en otro aspecto un espacio de integración y reunión; y junto con esto generamos un impulso a la labor de las mujeres y el rol que cumplen en la economía de sus familias, eso nos ayuda a disminuir la brechas y generar integración”, puntualizó la seremi.

En este espacio, se pueden apreciar obras en Textil, Ñocha, Boqui Pil-Pil, Platería, Pintura, entre otras expresiones del arte indígena, lugar que se potencia con el emprendimiento financiado por CONADI.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img