Encargado nacional del SIMCE de Educación Física dio charla en la USS

spot_img

27 octubre 2013. Por cuarta vez, en noviembre se aplicará a 31 mil estudiantes del país el SIMCE de Educación Física, siendo en Los Ríos mil 15 alumnos de 8º Básico, en 23 establecimientos educacionales.

Clemente Matte, Jefe de Proyecto del SIMCE de Educación Física de la Agencia de Calidad de la Educación realizó una charla en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, titulada: “Alcances, resultados y desafíos para los docentes de Educación Física”.

En la actividad, a la que asistieron 150 personas, entre profesores de la Región, docentes y estudiantes de la carrera de Educación Física de la USS, se analizó el procedimiento del SIMCE y los resultados de 2012, “si bien la Región de Los Ríos a nivel país tienen un mayor número de estudiantes en el ítem Satisfactorio con un 15%, presenta un sobrepeso u obesidad de 42%, lo que es preocupante”, precisó Clemente Matte.

A lo que añadió: “Mejorar la condición física y salud de los jóvenes es tarea de todos, no solamente del Estado, sino que también depende de la familia y los establecimientos educacionales”.

Durante la presentación, se generó un espacio de debate sobre las posibles alternativas y soluciones para contrarrestar la realidad, poniendo énfasis en la planificación y protocolo de la próxima medición, “lo valioso es que se dio a conocer los resultados a nivel de la Región, reflexionando en la materia. Datos que abalan la necesidad de contar con profesores especialistas en Educación Básica; es de suma urgencia darle más importancia a la actividad física”, dijo Oscar Robinson, Director de la Carrera de Educación Física de la USS.

Igualmente, Eduardo Ruíz, profesor de la Escuela el Bosque y egresado de la Casa de Estudios, comentó que “además de las políticas públicas depende también de la voluntad de los directores de cada establecimiento, hay muy pocas horas de educación física, subieron de tres a cuatro horas este año, y hace falta más talleres deportivos y sobre todo en colegios municipales”.

Concordante con lo anterior, en la charla se indicó que los escolares de colegios municipalizados (25%) y subvencionados presentan (23%) mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y metabólicas en la edad adulta que los de colegios particulares (14%).

Asimismo, hay diferencias en la resistencia cardiorrespiratoria (Test de Navette), donde el 85% de las mujeres necesita mejorar, versus el 48% de los hombres.

Cabe señalar que la prueba consiste en seis test físicos como abdominales cortos, salto largo a pies juntos y flexión de tronco; además de dos mediciones antropométricas (IMC y perímetro de cintura) y aspectos funcionales como resistencia cardiorrespiratoria.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img