Reserva Costera Valdiviana cumple 10 años

spot_img

NCM120816_D215

04 noviembre 2013. Hoy 4 de noviembre, se cumple una década desde que The Nature Conservancy se hiciera cargo de 60 mil hectáreas de selva valdiviana con el objetivo de proteger uno de los ambientes naturales más impactantes del sur de Chile y que ha sido elegido como uno de los mejores proyectos de conservación del mundo. El mes de conmemoración contempla actividades en las comunas de Valdivia, La Unión y Corral.

Con una serie de actividades que tienen como objetivo difundir el proyecto de conservación que está llevando a cabo The Nature Conservancy (TNC) en la Reserva Costera Valdiviana, se conmemoran este lunes los 10 años desde que esta ONG de origen norteamericano dedicada a la conservación de tierras en peligro adquiriera 60 mil hectáreas de terreno, de las cuales más de 3.500 ya estaban taladas y plantadas con eucaliptus.

La Reserva, creada formalmente en 2005, se encuentra ubicada en la localidad costera de Chaihuín, 27 kilómetros al sur de Corral, en la región de los Ríos.

“Cuando adquirimos estos terrenos, un gran desafío fue recuperar el bosque original, pues se trata de un tipo de bosque nativo de alta relevancia para la conservación del patrimonio natural mundial, pero también porque esto permite recuperar los servicios eco sistémicos que provee, especialmente en el tema de la provisión de agua en cantidad y calidad. Para ello se hace necesario cosechar las plantaciones de eucaliptus y reemplazarla por especies nativas originarias del área”, explicó Francisco Solís, Representante de TNC en Chile.

La Reserva –actualmente de 50.000 hectáreas ya que las otras 10 mil fueron donados al Estado para crear el Parque Nacional Alerce Costero- es un lugar único para conocer la selva valdiviana, pero además es el hábitat natural para una riquísima fauna que incluye pumas, pudúes, monitos del monte y pájaros carpinteros, entre otros. A esta se agrega el reciente descubrimiento en la zona del zorro de Darwin, una especie amenazada única en el mundo y que se pensaba que sólo estaba presente en la Cordillera de Nahuelbuta y en la isla de Chiloé.

Dentro de las actividades de difusión que están organizadas para celebrar estos 10 años, están contempladas exposiciones en plazas y talleres educativos en las comunas de Valdivia, Corral y La Unión, y la inauguración de la oficina de TNC en Valdivia, con el objetivo de difundir que la Reserva Costera Valdivia fue seleccionada por Conservation International y BHP Billiton como uno de los mejores proyectos de conservación del mundo, recibiendo un aporte de USD 20.4 millones con el fin de asegurar su conservación en el tiempo.

A ello se suma el reciente lanzamiento de los primeros bonos de carbono producto de la desforestación y degradación evitada en Chile (REDD) provenientes de la Reserva Costera Valdiviana. Los bosques de la Reserva Costera Valdiviana son capaces de almacenar más de 800 toneladas de carbono por hectárea, uno de los más grandes montos de carbono por hectárea del planeta. Según las estimaciones de The Nature Conservancy si no se hubiera asegurado la conservación permanente de la Reserva se podrían haber liberado a la atmósfera más de 350.000 toneladas de emisiones de CO2. Evitar esta emisión de CO2 equivale a sacar de los caminos a más de 67.000 vehículos en un año.

Estos bonos fueron lanzados oficialmente hace sólo unos días en el marco del primero de una serie de eventos denominados “El valor de los Bosques”, que organiza CONAF y TNC, convirtiendo a la Reserva Costera Valdiviana en el primer proyecto en Chile diseñado para generar bonos de carbono, por preservar el bosque nativo y evitar la deforestación y degradación de los bosques.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img