Buscan generar empleos a personas condenadas

spot_img

06 noviembre 2013.  Seremi paredes expone en encuentro por la inclusión social e igualdades de oportunidad

DSCF4043

En la oportunidad el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes en su intervención, señalo que, el Ministerio de Justicia ha buscado mejorar las condiciones en el ámbito de la empleabilidad de los internos, se han buscado incrementar las posibilidades de trabajo, para lo cual un primer hito lo constituyó la dictación del nuevo estatuto laboral para personas privadas de libertad. Este estatuto ha permitido aumentar de un 13.2% la población penal que trabaja formalmente en el 2010 a un 18% en este año.

De igual forma el Seremi de Justicia se refirió al trabajo desarrollado en el área de la educación, como herramienta integradora y regularización de estudios. En este sentido el Seremi de Justicia indico que en los últimos años ha existido una evolución en la cifra de internos que accede a educación anualmente y el resultado final en su proceso educativo, en el año 2012 la población que accedió a educación alcanza a un 35,06% respecto del 2011.

Del total de internos que finalizó el año escolar el 2012 (15225) el 8,8% corresponde a mujeres (1332) mientras que el 91.3% restante varones (13893), lo que es también equivalente a hombres y mujeres que cumplen condena en nuestro país. Así también se ha producido un aumento de cobertura en los programas de intervención en adicciones en personas privadas de libertad.

Con el objetivo de profundizar en el trabajo y la capacitación, en mayo de 2012 se firmó un convenio de cooperación Público-Privado entre el Ministerio de Justicia y sus servicios dependientes, con el Ministerio del Trabajo, Fundación Telefónica, La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), y Fundación Pas Ciudadana, con la finalidad de integrar al campo laboral a la población penal. Gracias a esta nueva iniciativa en julio de este año se lanzó la página Web www.reinsrciónsocial.cl , que contribuye como canal de promoción de la población penal disponible y capacitada para el trabajo. De igual forma los empresarios pueden ingresar a este sitio web en el cual pueden ver por región la oferta laborar o en su defecto ingresar los requerimientos de acuerdo a sus necesidades.

El 6 de agosto del 2013, el Ministerio de Justicia firma un convenio de colaboración Mutua con el Serviu, para que los condenados trabajen directamente contratados por una empresa constructora, teniendo un trata contractual igual que los demás trabajadores, en términos de tares asignadas, jornada laboral y pago de remuneración.

Un pasa más en la inclusión social se dio el 15 de octubre de este año 2013, fecha en la cual se publica la Ley N° 20702, que permite que el propio Estado y las municipalidades pueden contratar personas condenadas, creando más oportunidades para la reinserción.

Finalmente el Secretario Regional Ministerial de Justicia, realizó un llamado al sector privado a seguir colaborando con la reinserción, a colaborar con las instituciones Públicas como: SENAME, Gendarmería de Chile, Senadis y en general a entregar mayores oportunidades e inclusión a las personas con algún grado de Discapacidad o facilitar la Reinserción con una fuente laboral.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img