06 noviembre 2013. El secretario regional ministerial de Gobierno Álvaro Vargas destacó los resultados de la Primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile, estudio en el que participaron más de 700 personas a nivel regional y que se desarrolló entre el 24 de julio y el 21 de agosto de 2013.
El cuestionario mostró que un 81% de los consultados conoce o ha oído hablar de la Ley Antidiscriminación “una ley impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el fin de construir una sociedad más inclusiva. Una nueva herramienta que entregamos a nuestros ciudadanos y que busca hacer de Chile un país más tolerante y respetuoso” dijo el seremi.
Otra cifra valorada por el vocero regional es que entre quienes conocen la nueva normativa, el 91% cree que es un avance en materia de no discriminación. “Este resultado muestra que como país estamos avanzando en temas trascendentales como la lucha por derrotar la discriminación arbitraria y gracias a nuestro Gobierno somos una sociedad que avanza para que Chile valore la diversidad que existe en nuestro país”.
Vargas destacó el hecho de que se lograra “instalar en la agenda el tema de la discriminación y nuestro Gobierno diera grandes pasos en esta materia, sacando adelante, después de siete años, la Ley Antidiscriminación y esta Consulta Ciudadana”.
Entre los resultados entregados se destaca que un 52% de los ciudadanos consultados asegura haber sido víctima de discriminación, mientras que un 31% señaló que ha cometido actos de discriminación arbitraria en alguna oportunidad.
La apariencia personal es el principal motivo de agresión tanto para discriminadores como para discriminados, quienes también concuerdan en que ignorar, excluir u omitir es la forma más usual de discriminar a alguien.
Sobre dónde ocurren los hechos discriminatorios, quienes han sido víctimas de esta situación dicen que lo han sentido en el lugar de trabajo o durante la búsqueda de trabajo (46%), seguido de los establecimientos educacionales (36%) y en calles, plazas o parques (27%).
El seremi Álvaro Vargas concluyó que “hacer de Chile un país con menos discriminación arbitraria implica un gran cambio que sin duda mejora la calidad de vida de las personas y se da de manera paulatina. Como Gobierno estamos avanzando pero es indispensable el compromiso de todos los chilenos para lograr el cambio cultural necesario”.
La encuesta fue de carácter nacional, anónima y se respondió de manera presencial o a través del sitio web del ministerio. Quienes quieran conocer en detalle su resultado pueden ingresar a www.segegob.cl.