En Los Ríos celebran la aprobación del Kínder obligatorio por parte del Senado

spot_img

07 noviembre 2013.  · Este proyecto del Gobierno establece el kínder como un nivel obligatorio, pasando de 12 a 13 años de educación obligatoria.

· Asimismo, establece la obligación del Estado de garantizar acceso universal y gratuito desde los dos años.

DSC_1136

Ante la aprobación unánime por parte del Senado de la reforma constitucional que hace del Kínder un nivel obligatorio y que establece la obligación del Estado de garantizar acceso universal y gratuito desde los dos años, la región de Los Ríos valoró la medida impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio de Educación.

El 17 de julio este proyecto había sido aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. El siguiente y último paso para que se convierta en ley es su ratificación por parte de la Cámara.

La educadora de párvulos del Colegio Teniente Merino de Valdivia, Susana Watanabe desde su labor aplaudió la concreción de esta medida. “En representación de las educadoras de párvulos y equipo de nuestro establecimiento opinamos y nos parece importantísima y relevante que al fin se valide este nivel en el sistema educacional chileno. De alguna manera se está reconociendo y validando la labor de las educadoras de párvulos del país junto con reconocerse la importancia del desarrollo integral del ser humano; una etapa crucial que implica brindar el máximo de experiencias educativas que permita a los niños y niñas adquirir aprendizajes necesarios mediante la intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa”.

De igual forma agregó la docente que “nos parece además que se está respetando el derecho de los niños y niñas a tener acceso a una educación de calidad y a una temprana edad. Sin olvidar que la familia es la primera formadora de sus hijos, pero la enseñanza representa la diferencia entre lo que los niños y niñas son capaces de realizar solos y lo que pueden hacer cuando cuentan con orientación y apoyo profesional”.

Hoy 1.050 niños no asisten a prekínder y a kínder en la región de Los Ríos, a pesar de tener la edad para hacerlo. Esta cifra se desprende de los 16.000 niños a nivel nacional que no están viviendo esta importante etapa, del cual el 73% de ellos pertenecen a los sectores más vulnerables de nuestro país y se focalizan en los 2 primeros quintiles.

En ese sentido, el seremi de Educación, Carlos Crot, señaló: “Con este logro constatamos que sí vale la pena poner los esfuerzo en la educación parvularia, ya que es la base de formación nuestras futuras generaciones. Esta medida será mucho más que una política pública de un Gobierno, será un legado que permanecerá en el tiempo por su real contribución a la justicia, a la equidad y al verdadero desarrollo económico y social de Chile”

Esta reforma constitucional se suma a otras iniciativas que ha impulsado el Gobierno en materia de acceso, financiamiento y calidad de la educación en la primera infancia. Ejemplo de ello son el incremento en un 20% en el monto de la subvención regular para prekínder y kínder; el aumento de la SEP en 21%; el aumento de los recursos para Junji y Fundación Integra y el Proyecto de Ley que establece una autorización obligatoria y habilitante para la creación y funcionamiento de todos los jardines infantiles y salas cunas

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img