21 noviembre 2013. Un total de 20 socios de la comunidad indígena Nihuan Mapu de la comuna de Lanco, dieron vida al taller “Desarrollando Habilidades Organizacionales y de Gestión en la Comunidad”, el cual fue gestionado gracias a los recursos adjudicados a través del Fondo de Iniciativas Locales (FIL), del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La implementación de este proyecto busca fortalecer la visión y misión de la organización, por medio de la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, además de un buen y adecuado desarrollo organizacional, personal y administrativo.
El vocero regional, Álvaro Vargas, señaló que “lo que busca este fondo es potenciar el trabajo de las agrupaciones sociales. De este modo su rol como entes vinculantes con el Estado se fortalece y permite un mejor desarrollo dentro y fuera de la organización”.
Vargas destacó el interés de la comunidad por capacitarse en la ley 20.500, “la gestión pública impulsa el progreso local y la democracia participativa, y en ese sentido la integración de la agrupación al quehacer político es de vital importancia”.
Por otra parte, el presidente de la comunidad Nihuan Mapu, Juan Antonio Liempichun se mostró agradecido con la capacitación, puesto que “nuestra organización nace en 2010, y desde ese entonces que esperábamos por una jornada que nos permita conocernos entre nosotros y sobre todo, fortalecer nuestras capacidades como agrupación autónoma y responsable”.
Liempichun agregó que “con estos recursos también logramos mejorar la dirección y liderazgo de la organización; contribuir al reconocimiento de los conflictos internos, las dificultades y adquirir herramientas para superarlos. Fuimos capaces de fortalecer el capital social de la organización, a través de la generación de redes locales. Además pudimos hacer difusión de nuestro trabajo, centrado principalmente en el agroturismo, lo que nos posiciona como una organización reconocida a nivel regional”.





