02 diciembre 2013. El proceso se extenderá hasta el próximo lunes 30 de diciembre y estará dirigido prioritariamente a establecimientos municipales y particulares subvencionados de la región.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) anunció que este lunes se inicia el proceso de solicitud del material preventivo 2014 para los establecimientos educacionales de Los Ríos.
Se trata de los programas “ACTITUD, Activa tu Desarrollo” que cubre desde 1° básico a 4° medio y el Programa “Descubriendo el Gran Tesoro”, el cual está orientado a todos los niveles de educación preescolar.
Rodrigo Reyes, director regional de SENDA Los Ríos, invitó a todos los establecimientos de la región a postular a este proceso “contamos con material para niños de pre básica, hasta jóvenes de cuatro medio; por lo que nuestra oferta preventiva es variada y se adecua a cada ciclo de los niños y jóvenes. Invitamos a las comunidades educativas, a los cuerpos directivos de los establecimientos de las doce comunas de nuestra región a inscribirse para recibir el próximo año este valioso material”.
El proceso de solicitud está dirigido preferencialmente a jardines infantiles públicos (Junji/Integra), establecimientos municipales y particulares subvencionados.
Las postulaciones se recibirán a través del portal de SENDA (http://www.senda.gob.cl/textos-escolares-de-prevencion-2014/) donde los jardines infantiles y colegios también podrán canalizar sus dudas y consultas sobre el proceso.
Los establecimientos educacionales recibirán durante 2014 los textos y el material preventivo para los alumnos, así como las herramientas de apoyo para los profesores encargados de implementar estos programas. Además, SENDA entregará orientación técnica respecto a la aplicación de ambas iniciativas.
En los Ríos, cerca de 70 mil estudiantes, pertenecientes a 310 establecimientos educacionales y jardines infantiles de la región implementan algún programa preventivo de SENDA, lo que implica que el 58% de los recintos educativos presentes en el territorio han generado estrategias o políticas preventivas al interior de sus comunidades escolares.





