Consejo Regional aprobó presupuesto FNDR 2014

spot_img

05 diciembre 2013.  63.669 millones de pesos involucra la cartera presupuestaria para el año 2014, correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

20130109-CORE-DIDYMO

Foto: Archivo

Por unanimidad, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó este miércoles la cartera presupuestaria correspondiente al año 2014 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que considera programas y proyectos comunales y regionales.

La cartera fue trabajada durante las últimas semanas con los Municipios y servicios públicos quienes dieron a conocer sus prioridades en torno a proyectos para ejecutar durante el próximo año.

La cifra involucra iniciativas comunales y regionales nuevas, proyectos de arrastre, además de las iniciativas inmersas en los Convenios de Programación de Salud y de Obras Públicas. Esto debiera ejecutarse con los recursos que serán destinados a la Región de Los Ríos, que según el Primer Decreto de la Ley de Presupuestos, año 2014, alcanzaría un monto de $34.395.210.

El Presidente de la Comisión de Hacienda del Core, Rubén Delgado (UDI), explicó que la distribución comunal propuesta para el FNDR 2014, se realizó en base al promedio histórico en la capacidad de gasto de cada municipio durante los últimos 3 años.

“La distribución es aproximadamente de un 6% ó 7% en cada comuna, excepto Valdivia y La Unión que tienen una cifra más alta. Según la ejecución que se haga durante este año y el próximo, se va a lograr cierto equilibrio entre todas las comunas que es un tema que a nosotros los consejeros regionales nos interesa mucho, considerando dos factores importantes como son territorio y población”.

Dentro de los proyectos nuevos considerados en la cartera presupuestaria, se contempla el diseño para la Construcción del Estadio Regional en Valdivia, diseño para construcción del Teatro de Los Ríos; habilitación de la ruta del patrimonio ferroviario y la segunda etapa de la Ruta del Vapor.

En la provincia del Ranco se considera el diseño para la construcción del Cuartel General de Bomberos de La Unión; reposición de la plaza histórica de Lago Ranco; construcción de casetas sanitarias y APR Isla Huapi en Futrono, entre otros.

Ambas provincias cuentan además con mejoramiento y conservación de caminos y calles, electrificación rural, agua potable rural y diversos proyectos de infraestructura en salud, educación, saneamiento sanitario y programas de fomento productivo.

Cabe destacar que la cartera presupuestaria se definió a partir de los planes y políticas de la región, señaladas en la Estrategia de Desarrollo Regional y discutido con cada uno de los municipios y servicios públicos. Considera además, los proyectos comprometidos en los convenios de programación, y las iniciativas que cuentan con recomendación técnica, pero que no se han ejecutado aún.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img