Socios de ASI Conserva Chile conocen la experiencia de The Nature Conservancy en la Reserva Costera Valdiviana

spot_img

unnamed (2)

07 diciembre 2013.  Una comitiva de 15 personas pertenecientes a ASI Conserva Chile A.G. realizó una visita técnica a la Reserva Costera Valdiviana para conocer de cerca la experiencia desarrollada por The Nature Conservancy en el pago por servicios ecosistémicos suscrito con el Comité de Agua Potable Rural de Chaihuín, hecho inédito en el país y que marca un precedente de alianza estratégica entre un área protegida y la comunidad.

Con el objetivo de conocer en terreno la experiencia con el Comité de Agua Potable Rural de Chaihuín de The Nature Conservancy en la Reserva Costera Valdiviana (RCV), un grupo de 15 socios del Nodo de Emprendimientos Sustentables en Áreas Protegidas que financia Innova CORFO y que ejecuta ASI Conserva Chile realizaron una gira técnica que incluyó charlas y visitas guiadas.

Durante la jornada, Liliana Pezoa, Coordinadora de Conservación de The Nature Conservancy presentó la RCV y miembros de FORECOS dieron charlas técnicas donde explicaron qué son los servicios ecosistémicos y la relación que existe entre la producción de agua y el bosque nativo, para posteriormente visitar la bocatoma de agua, terreno que la Reserva donó, además de los derechos de agua, al Ministerio de Obras Públicas para uso del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Chaihuín permitiendo abastecer a más de 100 familias con agua potable.

Uno de los aspectos que diferencia este proyecto de otros APR es que los mismos miembros de las familias beneficiadas destinarán en forma voluntaria una parte del pago mensual a actividades de conservación y educación ambiental.

Liliana Pezoa valoró positivamente la actividad, señalando que “los socios de ASI Conserva Chile se mostraron muy interesados en esta experiencia que es única en el país, y realizaron muchas preguntas tendientes a la implementación de proyectos similares en las áreas protegidas que ellos manejan. Para nosotros también fue importante mostrar la potente relación que tenemos con la comunidad aleñada a la Reserva, ya que pudieron conocer de primera fuente cómo esta asociatividad es altamente valorada y beneficiosa para ambas partes”.

La visita finalizó con un recorrido por el Sendero Los Alerces, donde pudieron observar y fotografiar los imponentes alerces que se encuentran dentro de la Reserva.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img