08 diciembre 2013. En la iniciativa, organizada por estudiantes de la carrera de Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad San Sebastián, participaron alumnos y docentes de cuatro universidades del país.
Durante el Primer Coloquio Interuniversitario de Estudiantes de Pedagogía los temas se centraron en la escritura y el lenguaje, pudiendo los alumnos de pregrado compartir experiencias de la vida académica.
Rosana Alday, Directora de Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación, señaló que “fue provechoso para los asistentes, que se dieron tiempo de conversar y ahondar en las diferentes ponencias, lo que es fundamental, sobre todo cuando la actividad ha sido gestionada por y para los estudiantes”.
A cargo de la charla magistral estuvo Felipe Alliende, profesor y escritor infantil chileno, merecedor del Premio Marcela Paz (1986), quien recalcó que todo pedagogo debe ser un modelo de lenguaje formal. “La enseñanza de la gramática debe estar en función de la comprensión y la expresión para ayudar a los estudiantes a expresarse –adecuadamente- en forma oral, que disfruten la lectura y que produzcan textos escritos con ideas bien organizadas”, dijo.
Igualmente, el experto en gramática indicó que este año se ha producido una revolución con la Nueva Gramática Española, dado el lanzamiento de una edición de gramática básica, “la gramática tradicional es del año 1931, la actual gramática ayuda a comprender mejor cómo funciona la lengua, la que deben estudiar para ponerse al día con la realidad gramatical”.
Javiera Valenzuela, estudiante de la Universidad Católica de Temuco, que expuso sobre la televisión como un saber y como un medio de comunicación en el currículum escolar, comentó que “me parece interesante la iniciativa de la Universidad San Sebastián, ya que es una manera efectiva -como futuros docentes- de reflexionar sobre diferentes temáticas que son necesarias para los escolares”.