Finaliza proyecto de Terapia Acuática USS 2013

spot_img

unnamed (2)

15 diciembre 2013.  El proyecto, de Vinculación con el Medio denominado “Terapia Acuática como medio de inclusión social para personas con discapacidad y/o disfunción”, se ejecutó a través de las carreras de Kinesiología y Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia.

Luego de casi dos años de trabajo, la iniciativa única en la Región, entregó a la comunidad valdiviana una nueva alternativa terapéutica para mejorar habilidades funcionales de 21 niños y 29 adultos, facilitando además la inclusión social.

Como destacó el vicerrector de la USS Sede Valdivia, Angelo Romano “la labor de los estudiantes que han trabajado voluntariamente, los docentes y los avances que han tenido quienes han sido parte del proyecto, que en su mayoría presentan trastornos neurológicos, nos deja muy contentos porque vemos que mejoran su calidad de vida”.

La docente de Kinesiología USS y Coordinadora del Proyecto, Rommy Bartholomaus señaló que “la terapia se realizó en grupos, asistidos por alumnos y supervisados por profesionales. Los pacientes se sienten más seguros, porque han mejorado el equilibrio y la coordinación, lo que los hace caminar de mejor forma con menos riesgo de caídas, han mejorado la potencia y resistencia muscular, tienen menos dolor, aumentaron la capacidad cardiovascular, el ánimo e incluso varios han vuelto al trabajo”.

En tanto, Yennifer Faúndez, mamá de Bastián Astete (9), comentó que “mi hijo puede extender mejor sus piernas, ha mejorado considerablemente su elongación, así que feliz, tiene control de tronco y estabilidad, y ha podido socializar”.

Igualmente, Sofía Vergara, alumna de cuarto año de kinesiología comentó que “al ser voluntario hace que estemos más comprometidos con el proyecto. Ha sido muy provechoso el poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación, pero también es gratificante la confianza que tiene con nosotros los pacientes y los padres de los niños, por sus avances”.

Cabe señalar que dentro de los colaboradores estuvieron: la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Centro de Educación Temprana Inka-Poyen, la Escuela Diferencial Walter Schmidt y el Centro de Educación Integral San Marcos.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img