Seminario propone integrar desde la diversidad

spot_img

17 diciembre 2013.  “Reflexiones y Participación desde la Diversidad” se denominó el seminario realizado por SENDA, Fundación Tierra de Esperanza y la Universidad Austral de Chile, el cual abordó temas como ciudadanía, participación e integración social.

unnamed (4)

Alrededor de 150 profesionales y estudiantes de la UACh participaron del seminario “Reflexiones y Participación desde la Diversidad”, que tuvo como principal objetivo ser un espacio de diálogo y reflexión en torno a la integración social, incorporando las miradas de los diversos actores; el encuentro además buscó visibilizar la existencia de diferentes posturas, relevando aquellas que tienen menos cabida en los discursos académicos y políticos -en especial- las que surgen de iniciativas ciudadanas y la experiencia o situaciones de exclusión.

El encuentro realizado en el Auditorio 03 del Edificio Nahmías de la UACh, contó con la participación de profesionales de centros de tratamiento y rehabilitación, miembros del equipo regional y los equipos comunales de SENDA en la Región de Los Ríos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en rehabilitación y estudiantes universitarios, quienes junto a los expositores, organizaciones ciudadanas y representantes de la sociedad civil, analizaron cómo incorporar la integración social y la diversidad en las políticas públicas e institucionales.

Una responsabilidad de todos

En este contexto, el director regional de SENDA, Rodrigo Reyes, valoró positivamente el encuentro señalando que “una sociedad que integra a sus miembros es una sociedad más justa y solidaria, una sociedad que pone al individuo en el centro de su quehacer para –desde ahí- crear o co-crear realidades, incorporando las miradas de cada uno de sus actores. Este es nuestro desafío, aportar como servicio público a la construcción de esta mirada que nos incorpore y valore en nuestra diversidad».

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Fundación Tierra de Esperanza, Hipólito Cáceres, dijo que “veo que nuestro aporte a esta actividad fue instalar un novedoso concepto, que expuso Nelson Villagrán y que logró captar los puntos en común de cada uno de los actores que contaban con un pensamiento muy abstracto acercándolo a la realidad, logrando de esta manera hacer un aporte al conocimiento”.

Cáceres enfatizó que “como fundación hemos revalorizado los significados de reinserción social a través de una investigación que tiene como fuentes de información a los actores que lo tienen que asimilar: aquellos que administran el sistema, aquellos que formulan las leyes y a los jóvenes”.

Dentro de las intervenciones de la U. Austral, la Prof. Daniela Olivares de la Escuela de Terapia Ocupacional, trató la concepción de la Integración Social desde el Desarrollo a Escala Humana, basándose en teorías del Premio Nobel Alternativo de Economía y Académico UACh, Manfred Max Neef; y del Doctor en Filosofía Jordi Pigem. «El primero propone que el humano se desenvuelve en función de las relaciones con su entorno. Su integridad, equilibrio interior y exterior, como su enajenación, dependen del grado en que se sienta integrado o no a este entorno; y el segundo trata el tema desde la física cuántica y la neurobiología”, explicó la profesora Olivares.

Durante la jornada, además se desarrollaron ponencias de destacados investigadores y profesionales vinculados al área que abordaron temas como: Integración Social, Contextualización Histórica de la Intervención Social en Chile, Reinserción Social, propuesta de trabajo para la población penal juvenil desde una mirada local, ¿Vivir mejor o buen vivir?, participación y ciudadanía, además del relato de experiencias que generaron proceso y cambios sociales en Chile.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img