Desde marzo de 2012 aumentó por sobre un 100% el total de personas con deudas impagas en Los Ríos

spot_img

18 diciembre 2013.  Tercer Informe Trimestral de Deuda Personal que realiza la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax, aporta nuevas cifras con respecto a la evolución de las deudas impagas y a los denominados nuevos morosos.

unnamed (5)

Respecto a la evolución del número de morosos en Los Ríos ha pasado de 26.409 (marzo 2012) a 57.408 (octubre de 2013), con lo que el total de personas con deudas impagas ha aumentado sobre un 100%, siendo a nivel país un 94%.

Por género, el promedio de deudas impagas de mujeres en Los Ríos es considerablemente menor que el de hombres, siendo la mora promedio al 31 de octubre de 2013 en mujeres $744.020 y en hombres $1.363.325.

Los jóvenes son quienes más reingresan a la morosidad

En los rangos de edad son los jóvenes los que tienen más reingreso de 18-24 y 25-29 años, siendo a octubre de 2013 un 30% y 32% respectivamente, disminuyendo paulatinamente al grupo de 70 años y más, con 11%.

No obstante, el promedio de mora por edad es superior en los grupos de 30-44, 45-59 y 60-69 años, al 31 de octubre de 2013 de $1.193.990, $1.255.348 y 1.158.285, respectivamente; cuando en los más jóvenes -de 18-24 años- es de $329.694.

Hugo Lavados, Decano de la Facultad Economía y Negocio de la Universidad San Sebastián, explicó que a nivel país “el segmento de los jóvenes, considerando aquellos de 18 a 29 años, es el grupo único etario que aumenta el valor promedio de sus impagos. Por otro lado, en el grupo de las mujeres muy jóvenes, menores de 25 años, observamos un fuerte incremento en la cantidad de morosas y en los montos impagos”.

“Los nuevos morosos y las tasas de reingreso indican que acceden a créditos personas con bajos ingresos, muy jóvenes, como estudiantes, y muy mayores, como pensionados. Desde Septiembre 2012, la mora promedio en pesos ha crecido un 50% en los más jóvenes y entre 25 y 29 años un 15%”, precisó Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia.

Índice de Calidad de Deuda

El Índice de Calidad de la Deuda, ICD, (total de personas con deudas al día sobre el total de personas con deuda) desde diciembre de 2011 a octubre de 2013 presenta un promedio por sobre el nacional. En diciembre de 2011 en Los Ríos hubo un 75%, siendo el punto más elevado en marzo de 2012 con un 91%, cayendo luego a octubre de 2013 a 81%.

“Esto quiere decir que un 19% de los deudores tiene problemas para pagar al día sus deudas”, indicó Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, a lo que añade: “Se mejoró el porcentaje con personas con deudas al día, pero en el tiempo no existe un mejor pago. Un alto porcentaje de morosos nuevos el año 2012 fueron reingresados. A octubre de 2013, son 15 mil 511 los beneficiados por el llamado “borronazo” en Los Ríos que volvieron a figurar en los registros comerciales, por nuevas deudas impagas”.

Respecto a la evolución del número de morosos en Los Ríos, han pasado de 26.409 (marzo 2012) a 57.408 (octubre de 2013).

En la tasa de reintegro Los Ríos ha estado bajo el indicador nacional de uno a tres puntos, siendo de 25% al 31 de octubre de 2013, mientras que a nivel país el promedio fue 27%.

A doce meses los No Beneficiados (morosos no beneficiados por la Ley, que permanecen en la base) –prácticamente- se mantienen, pasando de septiembre de 2012 de 16.744 a octubre de 2013 a 17.245; mientras que en el mismo período los Nuevos (morosos que ingresaron al registro desde marzo de 2012) subieron de 10.182 a 24.652 personas. En tanto, los Reingresados (morosos beneficiados por la Ley de febrero de 2012, que han reingresado como tales) aumentaron de 7.992 a 15.511 personas.

Lo que sí ha disminuido es el valor promedio de la mora, pasando de $1.262.657 en marzo de 2012 a $1.055.863 a octubre de 2013.

Mujeres versus hombres

A los registros de mora han reingresado más mujeres con un 26% -a octubre de 2013- versus un 25% en hombres. En tanto, el número de personas, en mujeres, de marzo de 2012 a octubre de 2013 subió en 16.031, y en hombres, en la misma fecha, subió a 14.968, siendo el total en mujeres 28.894 y en hombres 28.514.

Sin embargo, el promedio de deudas impagas de mujeres es considerablemente menor que el de hombres, siendo la mora promedio a octubre de 2013 en mujeres $744.020 y en hombres $1.363.325.

“La capacidad de endeudamiento es más baja en las mujeres, explicado por diferencias laborales y demográficas, habiendo una brecha salarial de un 32% en promedio según la CASEN en 2011, con una mayor tasa de desocupación, aunque el 67% de la fuerza laboral está compuesta por hombres”, señala Francisco Mena, a lo que concluye “un porcentaje de mujeres con ingresos muy bajos o cero, tienen acceso a créditos. Lo mismo ocurre en el caso de estudiantes de ambos sexos”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img