Seremi de Educación recalcó la importancia de regalar libros para la Navidad

spot_img

19 diciembre 2013.  · La autoridad regional leyó un cuento de Navidad a niños y apoderados del Colegio Teniente Merino de Valdivia.

unnamed (2)

A sólo días de que se celebre la Navidad, el seremi de Educación, Carlos Crot, hizo un llamado a las familias y los niños de la región, a elegir a un libro como regalo en esta Nochebuena y así potenciar el acercamiento a la lectura desde la temprana infancia. Fue así como la autoridad regional leyó el cuento “La leyenda de San Nicolás”, a niñas y niños del nivel preescolar del Colegio Teniente Merino de Valdivia.

Estuvo presente en la actividad, el director del establecimiento, Iván Sánchez; la Jefa Técnica, Ana María Valdés; educadoras; asistentes de la Educación y padres y madres de los alumnos.

“Qué maravilloso es poder entregar en esta fecha muy especial, donde debemos rescatar el real valor de la Navidad, un libro, ya que nos permite inculcar y reivindicar el valor que tiene la lectura en familia y potenciar la imaginación y creatividad de los niños”, señaló Crot.

Asimismo, recalcó la importancia que le ha dado a esta área el Gobierno con la articulación del Plan Fomento Lector entre el Ministerio de Educación, el Consejo de la Cultura y Las Artes y DIBAM. “ Este programa tiene como objetivo promover la formación de una sociedad de lectores y lectoras, en la que se valore la lectura como instrumento que permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico. De esta forma, se garantiza y democratiza el acceso a la lectura a través de distintas iniciativas como el fortalecimiento de las bibliotecas, espacios no convencionales de lectura y puntos de préstamo”, dijo.

Cabe mencionar que este 2013 el Ministerio de Educación en Los Ríos capacitó al 100% de las educadoras de Educación Parvularia en técnicas pedagógicas para el incentivo de la lectura, como la narración de cuentos, lecturas compartidas y el teatrino o “Kamishibai” para iimplementarlo al interior de las aulas de los establecimientos educacionales de la región.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA LECTURA

ü Incentivar al niño o niña a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y escucharlo con atención sin corregirlo ni interrumpirlo.

ü Proponer un título y pedirle que adivine de qué se trata la historia.

ü Estimularlo a seguir con los ojos la lectura. Para esto, seleccionar textos con letras grandes e imágenes, para que el niño pueda seguir la lectura con facilidad.

ü Pedirle que termine la historia de otra manera.

ü Leerle las lecturas todas las veces que el niño lo solicite, de tal manera que domine el vocabulario, aprenda la secuencia de la historia y se vaya encariñando con los héroes y heroínas de los cuentos.

ü Ayudarlo a describir qué sienten los personajes de los cuentos, para que entre al mundo emocional de ellos percibiendo los matices de las emociones.

ü Cuando el niño tiene más edad, pedirle que muestre sus libros favoritos y que lea aquellas partes que más le gustaron. Es importante que el padre demuestre interés por lo que el niño o niña le está mostrando.

ü En la etapa adolescente, los padres pueden hacer lecturas familiares de los diarios e ir comentando las noticias que les llamen la atención.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img