SERNAM cerró talleres de prevención de violencia en establecimientos educacionales

spot_img

21 diciembre 2013.  En el marco de los compromisos adquiridos en el Plan Regional de Seguridad Pública el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos (SERNAM) realizó 14 talleres preventivos en área de violencia intrafamiliar, violencia en el pololeo, y violencia contra la mujer, llevaron a cabo la realización de diversos talleres a niños/as y jóvenes de siete establecimientos educacionales de la región.

unnamed

Catorce talleres preventivos orientados a la prevención de violencia contra la mujer impartió durante el 2013 en la región de Los Ríos el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Los Ríos junto a la oficina regional de seguridad pública de Los Ríos a cerca de cuatrocientos alumnos y alumnas de distintos establecimientos educacionales en siete comunas de la región.

En enero del 2013 se dio inició al programa anual de talleres en el Colegio Punahue para finalizar con los alumnos y alumnas del Liceo Bicentenario Altamira de Panguipulli. Entre los establecimientos participantes en los talleres y charlas destacan Colegio Punahue, Colegio Bernardo Felmer de Lanco, Profesores Valdivia, Liceo Werner Grob de La Unión, Escuela Juan Bosch de Niebla, Profocap y en el Liceo Altamira de Panguipulli.

La directora regional de Sernam, Ann Hunter, destacó el aporte que significa llevar el mensaje de NO a la Violencia a los jóvenes de la Región de Los Ríos y destacó la participación de los estudiantes y la disposición al análisis.

“Creemos fundamental abordar y trabajar la temáticas de violencia con los jóvenes en los establecimientos educacionales y en el núcleo familiar ya que las victimas muchas veces no son solo las mujeres, sino que suman a los hijos e hijas que viven esta realidad y son parte de este clima de violencia desencadenando que repliquen conductas en sus relaciones de pololeo”.

La autoridad regional agregó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en esta temática donde la mujer, los jóvenes y la familia se encuentran en el centro de sus políticas públicas buscando avanzar mediante estos aspectos en la construcción de una sociedad de oportunidades, seguridades y valores.

“La violencia contra la mujer es transversal no discrimina edad, nivel cultural, ni situación económica, y las primeras manifestaciones comienzan, lamentablemente, desde el pololeo. Las victimas no denuncian por miedo o vergüenza. Sólo el 27% de las mujeres que sufrieron violencia física en el último año hizo una denuncia. La mitad de ella decidió no seguir. Por otra parte un 12% de las mujeres que sufrió violencia sexual hizo una denuncia, el 67% de ellas desistió”, indicó Hunter.

Por su parte, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Oriana Nuñez, señaló que «la importancia de enfocar este trabajo de prevención de violencia en el pololeo radica en concientizar a los jóvenes que la violencia no es algo normal. Sabemos del alto índice de prevalencia en Los Ríos, por lo tanto todo el trabajo que podamos realizar lo enfocamos a los jóvenes, ya que son ellos quienes pueden transmitir y replicar al núcleo familia toda esta información difundida en los talleres, con el fin de fomentar la denuncia de aquellas personas que son testigos directos de algún acto de violencia».

Además Nuñez agregó «Si bien, lamentamos los altos índices de prevalencia durante el año 2012 en la región, con el trabajo multisectorial realizado entre la Coordinación de Seguridad Pública en conjunto con Sernam y otros servicios públicos durante este año 2013, se espera que la cifra disminuya y de esta forma poder entregarle una red de apoyo a las mujeres de la región de Los Ríos», indicó.

El Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, en el marco del programa Chile Acoge, pone a disposición de la comunidad diversos dispositivos, además de profesionales competentes en el ámbito de la No Violencia Contra la Mujer, y Violencia Intrafamiliar, para contrarrestar este flagelo que aqueja a la sociedad. Entre estos dispositivos es importante destacar los centros de la mujer existentes en la región de Los Ríos los que buscan contribuir en el ámbito local en reducir la violencia contra la mujer especialmente la que se produce en las relaciones de pareja mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria y la atención de mujeres que son víctimas de violencia.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img