La Cuenca del Río Valdivia ya cuenta con Norma Secundaria de Calidad Ambiental

spot_img

06 Enero 2014.
unnamed (3)

El Comité de Ministros para la Sustentabilidad se pronunció favorablemente sobre el proyecto definitivo de las NSCA para la protección de las aguas de la cuenca del río Valdivia

A orillas de Río Calle-Calle, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, Daniel Del Campo, realizó un punto de prensa donde informó sobre la última etapa en la que se encuentra la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas de la Cuenca del Río Valdivia.

El Proyecto final de la Norma ya fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, para ser enviado para consideración y firma del Presidente Sebastián Piñera.

En tanto Daniel del Campo, Seremi del Medio Ambiente, indicó que “luego de 10 años de tramitación, producto de la complejidad en su elaboración, este gobierno y gracias a un gran esfuerzo está dando una respuesta concreta y robustecida por este largo proceso, que nos permitirá la conservación y mejoramiento de la calidad de nuestras aguas”.

Agregó a demás que “La norma contribuirá a preservar la provisión de estos servicios ecosistémicos a través del establecimiento de límites de concentración en gran parte de la cuenca, la recuperación de algunos parámetros en áreas perturbadas ambientalmente y robustecer los monitorios fisicoquímicos y biológicos. Esto permitirá una gestión articulada de la cuenca, generando mejores diagnósticos y fortaleciendo la información para futuras revisiones de la norma”, afirmó el Seremi.

La tramitación de esta norma conto con un proceso de participación ciudadana durante el año 2012, con talleres en 4 comunas y que dio origen a una revisión del anteproyecto de norma a través de 73 observaciones del personas naturales y jurídicas.

Esta norma establece 10 áreas de vigilancia en los ríos San Pedro, Calle Calle, Cruces y Valdivia. En las cuales se establecen niveles de calidad para 15 parámetros representativos de las emisiones existentes en la cuenca, tales como los Compuestos Orgánicos Halogenados (AOX) y metales en la fracción disuelta en la columna de agua, material que presenta características mayores de biodisponibilidad en el ambiente.

Programa de vigilancia

El cumplimiento de las normas deberá verificarse anualmente de acuerdo a un programa de vigilancia. Este programa de vigilancia, las metodologías de muestreo y análisis y las metodologías analíticas deberán ser elaborada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, DGA, Directemar y SAG. Este programa debe estar aprobado en un plazo máximo de ocho meses desde la publicación (Diario Oficial) del decreto de la norma.

El programa de vigilancia deberá incluir al menos un monitoreo mensual para cada parámetro a controlar y deberá incluir el uso de pruebas o ensayos ecotoxicológicos y el muestreo de bioindicadores como herramientas complementarias para determinar los efectos de la calidad de agua en las comunidades acuáticas.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img