16 Enero 2014.
En el marco de la primera Sesión Extraordinaria del 2014, del Consejo Regional de Los Ríos, el Intendente Henry Azurmendi en su calidad de Presidente del Consejo Regional, dio cuenta pública de la gestión 2013 del Gobierno Regional, con una amplia convocatoria de autoridades y organizaciones sociales.
Diversas fueron las reacciones tras la sesión, en la cual se dio cuenta de los principales avances en la región durante el último año, que alcanzó una ejecución presupuestaria de 98%, alcanzando a cerca de 42 mil millones de pesos.
Los Consejeros Regionales, de todas las bancadas, hicieron sus respectivos análisis de la ceremonia, destacando los logros, y lamentando, a la vez, los problemas que se han suscitado en el último año, con proyectos emblemáticos para la Región de Los Ríos.
El Consejero, Ítalo Martínez (PS) señaló que “Hay un buen avance respecto a la gestión y una buena ejecución presupuestaria: llegamos al 98% lo que sin duda habla bien del trabajo que hicimos como Consejo Regional, en conjunto con los funcionarios que les ha correspondido ejecutar esta gran tarea. En general, en números gruesos, bien, pero no podemos dejar pasar errores en obras que han sido importantes para esta apuesta regional, como son el puente Cau Cau y el proyecto Teletón que estamos muy complicados desde el punto de vista de su ejecución y que esperamos que podamos retomar para concretar esa tremenda inversión que le interesa a esta región”.
Asimismo, el Consejero Elías Sabat (RN) destacó las cifras e indicó que “realmente se cumplió con todas las expectativas de esta ejecución presupuestaria. Llegamos a un 98%, lo que nos deja -como consejeros- bastante satisfechos porque lo aprobado se está ejecutando en gran parte. De todos modos, faltó más inversión, no tan solo en la capital regional, sino que en las comunas. Es bien sabido que la mayor inversión tiene que recaer sobre la capital regional, pero aquí como es una región nueva, tenemos que trabajarla de una forma distinta y lograr que la inversión sea mejor distribuida y de una forma más equitativa, dentro de todas las comunas pertenecientes a la región de Los Ríos”
El Consejero Juan Carlos Farías (UDI), dijo que “Creo que es importante conocer la cifra que este año fueron cerca de 42 mil millones de pesos, solamente en FNDR, además de todos los programas que están caminando. Yo siento personalmente que -si bien es cierto hicimos harto en infraestructura en educación con escuelas nuevas, infraestructura de salud- una de las cosas que debimos haber avanzado es en el mejoramiento de la docencia, en la sala, el aula y programas. Creo que ahí nos faltó y el próximo gobierno debiera invertir en eso, porque ese es el verdadero desarrollo de las personas”.
Por su parte el Consejero Cristhián Castro (DC), hizo un análisis con respecto a las palabras del Intendente, y dijo que “efectivamente cuando termina un gobierno y comienza otro, es el traspaso de una posta, y lo que hemos visto -que es una cuenta no de un año, sino más bien de cuatro años de gestión- es eso. Mi evaluación es la concreción de casi todas las obras. En un 80% de obras que comenzaron en el Gobierno de Michelle Bachelet y que este año por fin se terminan de materializar. Uno podrá tener un juicio bueno o malo. Creo que hay cosas que no se hicieron bien, como el problema del Cau Cau o la Teletón, pero en general se logró materializar obras y me parece bien desde ese punto de vista. No veo iniciativas nuevas de este gobierno. Faltó asumir los errores y señalar que muchos de ellos se pudieron solucionar gracias a que hubo consejeros regionales que hicieron su aporte y otros funcionarios de la administración anterior que también colaboraron”.
En el caso de la provincia del Ranco, el Consejero José Soto (RN) explicó que “Quedé conforme con la forma como el Intendente planteó la cuenta pública. Es difícil poder hablar de equidad territorial, porque claramente la provincia de Valdivia se lleva una cantidad importante de recursos, porque tiene una mayor concentración poblacional y están aquí todos los servicios públicos. Como consejero de la provincia del Ranco, debo reconocer que hay obras emblemáticas que se van a desarrollar como la circunvalación del Lago Ranco que es valiosísima y es un plus que vamos a tener. El nuevo puente para Río Bueno, el puente en Puerto Lapi, el camino La Unión a Corral, etc, son todas una serie de iniciativas que van a generar en el tiempo, una perspectiva distinta de cómo los habitantes de esa parte de la región vivimos nuestro día a día”.
En ese mismo contexto, la Consejera María Angélica Fernández indicó que “la gente a veces no ve todo lo que se ha hecho, cuando hablamos de la infraestructura caminera y de tantas cosas. Lo importante es que se diga cuánto recibíamos: alrededor de 7 mil millones de pesos, contra 42 mil. En adelante el énfasis tiene que estar en las personas. Eso para mí es primordial y creo que una autocrítica al actual gobierno, en términos generales, es falta de comunicación con las bases y con la gente. Creo que eso faltó, y es necesario avanzar de ahora en adelante”.
El Consejero de oposición Héctor Pacheco, dijo que “faltó hacer una autocrítica de las cosas que han quedado pendientes en la gestión del Presidente Piñera en el plan Los Ríos. En general uno debe reconocer que en cada uno de las gestiones de los Intendentes que han pasado en estos años que llevamos de región, hemos ido avanzando. Este intendente también le ha colocado un sello a su gestión que básicamente tiene que ver con el hecho de poder apoyar un poco más los temas relacionados con turismo, fomento productivo, pesca artesanal. La gran mayoría de los proyectos que tienen que ver con Convenios de Programación e infraestructura vienen de las administraciones anteriores. Quizás se debió haber dicho públicamente que así como se avanzó también han quedado muchas cosas pendientes”.
Finalmente el Consejero Juan Carlos Vidal expresó que “si bien es cierto, es bueno hacer una comparación de cómo se va progresando en el tiempo, también la cuenta está relacionada más bien con lo que se hizo en el año respectivo, en relación a cifras, logros concretos y proyecciones futuras. El último año, hubo aspectos importantes, como el Convenio de Programación con salud y lo que se ha avanzado sectorialmente en esta área, que es muy buen ejemplo del trabajo que viene desarrollando el Consejo Regional. En cuanto a los puentes es una materia en la que hemos ido con retraso”.