17 Enero 2014.
COMUNICADO DE PRENSA
Producto de las declaraciones emitidas por la SEREMI de Obras Públicas de la Región de los Ríos, Heidi Machmar en la publicación de Portada y páginas 2 y 3 del Diario Austral Región de Los Ríos del día 14.01.2014 debo comentar que es muy difícil poder abordar todos los aspectos publicados ya que la noticia hace referencia a muchos temas, incluye puntos de carácter técnico, comentarios y acusaciones que a mi juicio podrían constituir un delito.
No importa cuál de éstos utilice para realizar mis descargos, la conclusión es que se ha dañado mi honra irremediablemente ante la opinión pública. He sido calumniado públicamente y por escrito, vulnerando de esta forma mis derechos como persona y como funcionario público.
Considero gravísima la afirmación en portada “Funcionarios habrían intentado acuerdo con la constructora Gesvial para terminar contrato sin cobrar multas ni garantías” la cual, deja entrever la constitución del peor de todos los delitos que puede cometer un Funcionario Público, nada menos que “Fraude al Fisco”. No logro comprender la liviandad con que se ha publicado esta noticia. No existe ninguna investigación en mi contra, no hay procesos sumariales instruidos, en curso ni resueltos, ¿Quién sustenta esta acusación? ¿Quién se hace cargo de esta frase y el daño moral y profesional en que se incurre? Por supuesto que las retenciones y garantías de la obra se encuentran debidamente caucionadas.
Si me posiciono en el tiempo, puedo hacer presente que el Contrato con Gesvial que desplazaría los colectores del Instituto Teletón tenía fecha de término en octubre de 2012 y yo asumí la responsabilidad como Director Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas en marzo de 2013, cinco meses después de la fecha de término establecida.
Con este antecedente del retraso en el término de la obra, desde que ingresé a la Dirección comenzamos a trabajar fuertemente en buscar la solución técnica y administrativa para resolver esta situación que era muy compleja, haciéndome cargo de un problema existente y que la DOH ya arrastraba desde hace meses.
Analizamos muchas posibilidades, hicimos numerosas reuniones de trabajo buscando alguna alternativa. En estas reuniones participaron: DOH regional, DOH Nivel Central, Fiscalía MOP, la Empresa Sanitaria Aguas Décima, el Proveedor de la tubería, la empresa encargada del diseño de la obra, Gobierno Regional y Seremi OOPP. Así se origina como alternativa para destrabar este contrato la figura “Término anticipado de común acuerdo (art. 151 letra h, Reglamento de Contratos de Obras Públicas)” con la empresa Gesvial, respaldada con los argumentos técnicos que permitían tomar esta decisión.
Se informa a la SEREMI la alternativa propuesta, la que es aceptada por ella y de esta forma se inicia el proceso en Contraloría. Toda la documentación fue remitida con visto bueno de la SEREMI de OOPP Región de los Ríos, ya que como DOH no podíamos arbitrariamente tomar una decisión en esta materia y obligatoriamente debe contar con el respaldo de la SEREMI respectiva, y así fue.
Por este motivo no logro comprender la aseveración realizada en el periódico que señala (cito textual) “Se tomó la decisión de pedir la renuncia de estas personas porque tomaron la decisión de terminar el contrato de mutuo acuerdo con la empresa Gesvial, sin entregar argumentos que respaldaran los motivos de esta medida en virtud de los intereses del Estado”
La noticia deja entrever que la DOH ha corrido con colores propios y la SEREMI evade de esta forma su responsabilidad.
Como Director y profesional debo asumir una responsabilidad, claro está, pero también tengo derechos como ser humano y como funcionario público, derechos que han sido absolutamente vulnerados. Honestamente hubiera esperado un trato digno y el mínimo respeto que puede existir hacia una persona, sobre todo si éste proviene de la autoridad. Ella pudo instruir una investigación sumaria si no estaba de acuerdo con la forma que se llevaba el contrato, pero no lo hizo, sólo acudió a la prensa a enlodar a una Dirección irresponsablemente y a dañar la honra de dos funcionarios.
Hoy sólo puedo declarar mi absoluta y plena tranquilidad con mi labor, ya que ésta siempre fue realizada bajo un completo profesionalismo y compromiso hacia nuestra región. Prueba de ello es la fuerte cartera de proyectos para este 2014 y 2015.
No me cabe duda que esta obra se finalizará y podrá ayudar a todas las familias que hoy tanto necesitan de ella. Así también espero que la SEREMI pueda aclarar públicamente y de mejor forma las dudas que hay sobre el trabajo que ha ejercido el Ministerio en nuestra región, entendiendo el término “responsabilidades políticas” como un factor que se debe analizar hacia arriba y no hacia abajo.
Carlos Sáez N.