Como un positivo avance para el desempeño de los concejales, calificó el diputado socialista y senador electo Alfonso De Urresti la aprobación del proyecto que perfecciona el rol fiscalizador y fortalece la transparencia y probidad en las municipalidades.
El proyecto fue aprobado esta tarde en su tercer trámite constitucional y fue remitido al Ejecutivo. Al respecto, De Urresti manifestó que “el proyecto modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades estableciendo exigencias y condiciones para mejorar la gestión pública de alcaldes y concejales”, sostuvo.
El parlamentario también resaltó que esta iniciativa “permite avanzar en el proceso de modernización del Estado”. Y valoró en forma muy especial a las autoridades de las comunas más pequeñas “quienes a diario trabajan en beneficio de sus vecinos, para resolver las diversa inquietudes y problemáticas”, expresó.
El proyecto aprobado en la Cámara establece la definición de lo que se entenderá por notable abandono de deberes en el caso de los alcaldes y concejales; lo relativo a la opción de financiar la capacitación de los concejales en materias relacionadas con gestión municipal; y la entrega de una facultad a las municipalidades para que, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de publicación de la presente ley y previo acuerdo del respectivo Concejo, celebren convenios de pago por deudas por derechos de aseo. Asimismo, podrán condonar multas e intereses por dicho concepto.
El texto dispone que se considerará que existe notable abandono de deberes cuando el alcalde o concejal transgrediere, inexcusablemente y de manera manifiesta o reiterada, las obligaciones que le imponen la Constitución y las demás normas que regulan el funcionamiento municipal; así como en aquellos casos en que una acción u omisión, que le sea imputable, cause grave detrimento al patrimonio de la municipalidad y afecte gravemente la actividad municipal destinada a dar satisfacción a las necesidades básicas de la comunidad local.