13 Febrero 2014.
La firma del convenio fue realizada hoy por el Subdirector del Consejo de la Cultura y las Artes, Carlos Lobos, y el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat.
Considerada una de las ciudades emblemáticas para el sector audiovisual y creativo de Chile, Valdivia está estrechamente ligada a las actividades culturales. Muestra de ello es que desde hace 20 años se alberga en la ciudad uno de los festivales de cine más importantes de Chile, el FICV, que mueve a más de 20 mil personas en cada edición.
Es en este marco que Valdivia se transformó hoy en la primera comuna del país en suscribir un convenio bilateral de promoción audiovisual, denominado Film Friendly, entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Comisión Fílmica de Valdivia y el Municipio de la ciudad.
El Subdirector del Consejo de la Cultura, Carlos Lobos, destacó el acuerdo que convierte a Valdivia en la primera ciudad Film Friendly. “Sin duda que es muy importante para el Consejo de la Cultura, ya que esta ciudad, además de su belleza desde el punto de vista natural, también posee un carácter cultural muy marcado y reconocido en el país”, señaló.
Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó el valor que el cine tiene para la ciudad. “Valdivia tiene al Festival Internacional de Cine, que con 20 años de trayectoria ha alcanzado ribetes muy importantes y se ha ido potenciando con el paso del tiempo, lo que nosotros hemos apoyado como municipio”, dijo Sabat.
Sobre el acuerdo bilateral, el alcalde indicó: “Esta firma nos da un respaldo para seguir desarrollando este tipo de iniciativas, poder promover la ciudad como tal, que es una ciudad cultural, turística, que tiene el único río navegable en Chile, pero además potenciar esa parte de la cultura que a veces no es muy explotada, como son las filmaciones o las películas que se van grabando y que a través del festival se van mostrando al mundo”.
El convenio se enmarca en un Acuerdo Complementario de Cooperación firmado en Santiago el 11 de junio de 2013 entre la Asociación Chilena de Municipalidades y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El acuerdo permitirá la generación de una resolución especial de otorgamiento de permisos de rodaje, designará un empleado municipal para que coordine estos procedimientos y hará que las realizaciones audiovisuales en la comuna sean más sencillas y amigables.
“Este acuerdo va a permitir al Consejo de la Cultura ofrecer perfeccionamiento a gente de la municipalidad en el tema audiovisual. Se va a ofrecer a Valdivia de manera destacada a los distintos países del mundo con los que trabaja la Comisión Fílmica, por lo tanto será un aporte para la ciudad y un aporte para nosotros, ya que el municipio se compromete a dar las facilidades necesarias para cualquier tipo de filmación que se haga en la ciudad”, finalizó Lobos.
En Valdivia las reacciones también fueron favorables. La representante de la Comisión Fílmica local, Bettina Bettati, señaló: “Lo más relevante de concretar este convenio es que Valdivia será pionera y comuna piloto para el resto del país en el establecimiento de protocolos para rodajes en la región”.
“Así podremos abordar temas que la Comisión considera muy relevante para lograr una actitud regional que fomente y promueva esta industria, tal como no cobrar por permisos (incentivo), un sistema expedito para emisión de permisos de uso de espacios públicos, establecer un mínimo de contratación local para productoras nacionales e internacionales, trabajo en red con las comunas de la región, y otras instituciones relevantes tales como Conaf, Sernatur, Guardia Marítima, etcétera”, sostuvo Bettati.
Acuerdo Complementario
El Acuerdo Complementario busca promocionar locaciones de Chile dentro del contexto internacional, como lugares atractivos para la filmación de producciones audiovisuales (películas, anuncios publicitarios, documentales, videoclips y programas de televisión), mediante la facilitación y homologación de trámites, permisos y tarifas municipales relacionados a dicha actividad.
El convenio, anhelado por toda la industria audiovisual, establecerá el compromiso de la Asociación Chilena de Municipalidades de propiciar entre sus afiliados la emisión de ordenanzas para establecer protocolos de rodajes, encargados de hacer esta coordinación al interior de los municipios mediante un protocolo de colaboración con la Film Commission Chile (FCCh).
Asimismo, dicho Acuerdo establece que se suscribirá con cada uno de los municipios interesados en ser parte de las Comunas Film Friendly un Convenio Bilateral entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y dicho municipio. En este marco es que el día 13 de febrero de 2014 se firmó en Santiago el primer Convenio Bilateral con la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
Comisión Fílmica de Valdivia
La Comisión Fílmica Valdivia existe desde el 2009, se incorporó en 2010 como miembro de la Association of Film Commissioners International (AFCI) para potenciar a la ciudad como lugar de locaciones, convirtiéndose en la primera Comisión Fílmica chilena en tener membresía internacional.
El mismo año y apoyado por Pro Chile publica la primer guía de la Comisión para su distribución y promoción nacional e internacional. Desde entonces ha funcionado como un motor económico de la producción audiovisual de la región, apoyando a los rodajes y al desarrollo de una red de actores locales que apoyen el continuo avance de políticas de usos de espacios públicos y el fomento al cine como una industria local más. La Comisión Fílmica Valdivia forma hoy parte de una alianza entre las cinco Comisiones Fílmicas Nacionales: Valparaíso, Film Commission Chile del Consejo de la Cultura, Comisión Fílmica Lacustre de la Araucanía y Patagonia Film Commission.