En sesión realizada el día viernes 07 de marzo 2014 de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) el Intendente Regional Henry Azurmendi que preside la comisión, dio lectura a oficio recensionado el día 06 marzo y remitido por la Subsecretaria de las Fuerzas Armadas, en la cual se solicita que la Crubc se pronuncie sobre concesión marítima solicitada por Celulosa Arauco, para instalar ducto de descarga de afluentes al mar en Mehuin, el texto fue leído por el Intendente y cuenta de cinco puntos:
01.-Mediantes documentos citados en la referencia Celulosa Arauco y Constitución S.A, solicito sean respondidos sendas concesiones marítimas para la instalación de un emisario submarino y del tramo final de la parte terrestre del mismo en el lugar denominado Mehuin comuna de Mariquina.
02.- Atendido que las referidas concesiones son interdependientes y complementarias entre sí, la interesada requirió la acumulación de los procedimientos administrativos, respondiendo ambas concesiones en una, la cual se extracta sobre un sector de terreno de playa y fondo de mar cuyo objetivo es amparar el tendido de un emisario submarino para la evacuación de los efluentes tratados en la planta Valdivia, de 2206,36 metros de largo y 1 metro de diámetro.
03.- Al respecto comunico a Ud. que esta Subsecretaria de Estado a considerado pertinente requerir de esta comisión regional, un pronunciamiento sobre el mejor aprovechamiento de dicho sector, y si a su juicio, es o no recomendable la autorización de la referencia, con los fundamento que sirvan de base a su proposición.
04.- Para el cumplimiento de su cometido, se adjunta fotocopia de la solicitud y del plano de concesión marítima, agradeciendo que cualquier documento oficial que la comisión precise sea requerida directamente a la interesada y cuyo domicilio es Av. El Golf 950 piso 14 comuna de Las Condes.
05.- Finalmente, agradeceré a Ud. tenga bien a disponer se emita el informe requerido y se haga llegar directamente a esta Subsecretaria de Estado teniendo en consideración para el efecto del plazo de 30 días hábiles de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 30 inciso 4° del reglamento sobre concesiones marítimas.
Ante esta situación desde la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur Valdivia Fipasur, lamentaron que nuevamente las autoridades políticas, en este caso el Presidente Sebastián Piñera, espere hasta el último día de su mandato para aprobar la instalación de un ducto contaminante que solo traerá la muerte de la biodiversidad marina, y con eso la pedida de la fuente de trabajo de miles de pescadores de la Araucanía y de la Región de los Ríos.
El Vicepresidente de Fipasur y Concejal de Corral Leandro Espinoza hizo un llamado a los miembro de la Crubc a informarse bien antes de emitir un pronunciamiento que puede ser fatal “ hago un llamado a los integrantes de esta comisión(…) Uds., tienen hoy en sus manos el futuro de los pescadores de la Región de los Ríos, recuerden que paso en el Rio Cruces, “el santuario” ya no existe; eso puede pasar en Mehuin y Queule, donde existen los mayores caladeros de sardina y anchovetas, la corvina también se reproduce en ese sector; el turismo también se verá afectado; el ducto puede terminar con todo eso” señalo el pescador.
Fipasur se encuentra en estado de alerta ante este nuevo atentado que se contradice con la Ley N°20.657 “Ley de Pesca” que en su Artículo 1° B. señala “El objetivo de esta ley es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque precautorio, de un enfoque ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos”, en tal sentido la entidad que agrupa a 22 sindicatos con representación en toda la Región de los Ríos, no descarta acciones tendientes a evitar tal atrocidad, y formula un llamado a pescadores de la Novena Región, a mostrar su descontento.
Fipasur solicitara la inhabilitación de Fepacom que es representada en la Crubc por don Joaquín Vargas de pronunciarse ante la solicitud de Subsecretaria de Marina, por ser parte interesada al haber firmado un convenio de colaboración el año 2007.