Este jueves lanzarán libro sobre barrio Collico

spot_img

24 Marzo 2014.

La edición financiada gracias a un proyecto Fondart Regional tendrá su lanzamiento a las 18 horas en el tradicional sector valdiviano.

unnamed

“Barrio Collico: Fusión de trazos y memorias” es el título del libro que recoge la memoria histórica del tradicional sector valdiviano, que ya tiene fecha de lanzamiento fijada para el 27 de marzo, a las 18 horas, en el gimnasio de la Escuela Hogar del Niño de Collico. La iniciativa de investigación y edición fue un proyecto financiado por la Línea Regional de Patrimonio Inmaterial, del Fondart Regional, Consejo de la Cultura y las Artes.

A cargo de esta propuesta de re construcción de la memoria han estado los profesionales Romina Flores y Rodrigo Cofré, antropóloga y arquitecto, respectivamente, quienes han desarrollado una amplia investigación desde mayo del año 2013 cuyo objetivo fue revalorizar la historia local del barrio patrimonial de Valdivia con una extensa historia, “desde su ocupación como chacra extramuro de la plaza-fuerte, con gran importancia durante el auge industrial de la ciudad y fuertemente golpeado con el Riñihuaso en 1960, entre tantos otros episodios que marcan la historia de Collico”, explica Flores.

Destacan en el texto reseñas de las familias fundadoras, exposición de las primeras organizaciones sociales, el crecimiento del sector y relatos anecdóticos de los vecinos que se cruzan tejiendo una historia colectiva.

Los productos de esta investigación son la edición de un libro, que compila las memorias compartidas por los vecinos que decidieron participar de la convocatoria, además de una exposición fotográfica que pretende dar a conocer imágenes recogidas desde antiguos libros y diarios, además de aquellas fotografías familias compartidas por habitantes de Collico. Ambos productos serán difundidos durante el mes de marzo. La “Memoria Gráfica” se distribuirá entre algunos de los vecinos que han participado en la iniciativa, además de algunas bibliotecas locales y de la ciudad.

La identidad colectiva.

La Unesco relaciona al patrimonio cultural inmaterial con las tradiciones o expresiones vivas heredadas de los antepasados y transmitidas a los descendientes, tales como: tradiciones orales, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza.

De esta forma, cada comunidad posee un acervo cultural material e inmaterial determinado. Por ejemplo, un barrio posee características propias que lo hacen distinto a otro: su geomorfología, sus características socioculturales, espaciales y arquitectónicas. Esto, sumado a su devenir histórico proyecta una identidad colectiva basada en estos aspectos que la definen. Los antepasados en común en términos sociales -o por la presencia de antiguas entidades en el sector- también ocupan el rol de construir comunidad, de generar sentimientos de pertenencia a un territorio determinado.

“Este proyecto nace a partir del creciente y consciente interés en torno al barrio Collico, entendiéndolo como un sector histórico de Valdivia, que ha estado alejado de la preocupación y discusión académica, patrimonial y pública en relación a otros barrios de la ciudad y sus destinos. Collico posee una conformación socio-cultural y una estructuración territorial que establecen su identidad. Identidad resaltada por el sentido de pertenencia, transmitida generacionalmente, en un ambiente marcado por la paulatina superposición de capas tejidas por actividades industriales, productivas, económicas y culturales: el vivir cotidiano”, explica Rodrigo Cofré.

Proyecto 2014

Los profesionales quisieron darle continuidad a la iniciativa postulando nuevamente a un Fondart Regional que fue adjudicado para ser realizado durante este año. De esa forma, los investigadores efectuarán un trabajo de valorización del Patrimonio Material, a través del inventario de inmuebles de carácter patrimonial existentes en el barrio.

El proyecto se ha denominado: «Barrio Collico, Guía del Patrimonio Material, del Imaginario y la Memoria: Apuntes para el Resguardo», publicación que contendrá también un apartado con el “Patrimonio de la Memoria”, que entregará antecedentes de edificaciones históricas desaparecidas en el sector y que hoy se encuentren en el imaginario colectivo de los habitantes.

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img