27 Marzo 2014.
Construcción participativa de puntos limpios para reciclaje de latas, plásticos, pilas y otros, señalética informativa y un mirador hacia la playa, son algunos de los productos que resultaron de la iniciativa.
Con un acto entre los vecinos y autoridades, la Comunidad Indígena Félix Alba Huichaman de Pilolcura, concluyó un proyecto que desarrolló durante el 2013 y parte del presente año, el cual fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, en alianza con el Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
“Resguardando Nuestra Playa Como un Espacio Multicultural y de Conservación”, se denomina la iniciativa desarrollada por la comunidad Lafquenche, cuya motivación fue mitigar o reducir el impacto ambiental de la contaminación provocada, sobretodo en temporada alta, producto de la visitas de turistas nacionales y extranjeros a la playa de Pilolcura.
En la oportunidad, Rogueth Alba Zapata, Presidente de la comunidad indígena, agradeció a sus organismos asociados, el parque urbano el bosque, el municipio de Valdivia y el Parque Oncol, por el apoyo brindado. Además expresó que: “A través de este proyecto nuestra comunidad indígena ha podido habilitar un punto de reciclaje y un mirador que permite visualizar la hermosa playa que tenemos”.
Por su parte, Carla Peña, SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, destacó el quehacer de la comunidad por promover la educación ambiental y como los territorios van reconociendo la importancia del Ambiente.
También indicó: “Nosotros como gobierno hoy día tenemos el compromiso de proteger la biodiversidad y las riquezas naturales presentes donde viven las personas, porque queremos realizar un trabajo colaborativo, puesto que el tema medioambiental no solamente se tiene que tratar con los expertos en la materia, es transversal y se debe trabajar en conjunto con la comunidad, el estado y los privados”, afirmó la Seremi.
El proyecto también contempla la colocación de señalética, con información histórica sobre el paisaje, las formaciones rocosas, además de información alusiva a la protección de los espacios por la importancia biológica que tiene la playa, al ser lugar de anidación de aves y avistamientos de mamíferos marinos como delfines, chungungos y ballenas.