El Seminario titulado “Consejeros Regionales: el ejercicio de sus funciones y atribuciones para el desarrollo regional” se realizó ayer en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional con el objetivo de incrementar las competencias técnicas necesarias para desarrollar sus funciones
Los consejeros Waldemar Zúñiga (PPD), Luis Cuvertino (PS), Elías Sabat (RN), Marcos Cortés (PRSD), Yovana Vera (DC), Felipe Mena (UDI), Carlos Rodríguez (IND) y Arturo Norambuena (DC) participaron del Seminario organizado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, de la Universidad Autónoma de Chile y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados en la ciudad de Valparaíso.
La actividad, que tuvo por objetivo incrementar las competencias técnicas para ejercer la labor pública de los Consejeros Regionales electos recientemente, contó con la participación de destacadas autoridades y expertos, entre ellos, Natalia Piergentili, jefa de la División de Desarrollo Regional, (Subdere); Álvaro Bellolio, investigador del Instituto Libertad y Desarrollo e Ignacio Irarrázaval, director Centro de Políticas Públicas UC.
El Consejero Luis Cuvertino (PS) explicó que este seminario les permitió contar con todas las herramientas de procedimiento y supervisión de recursos para analizar el plan de inversión regional, “conocimos las herramientas asociadas a los presupuestos regionales, la intervención de nuestro rol en términos normativos, de fiscalización y de propuesta, además del estado de las leyes donde estamos involucrados directamente; primero la ley corta para las atribuciones del Presidente del Consejo y la ley larga, que está asociada a las potestades generales del consejo como cuerpo colegiado y la relación con las atribuciones del señor Intendente”.
En tanto, Elías Sabat (RN) manifestó que estas instancias permiten mejorar el trabajo que se hace por el desarrollo del territorio, enfatizando en que mientras no esté aprobada la ley que rige las facultades de los consejeros, no estarán definidas todas las atribuciones, “nos estamos instruyendo respecto de las atribuciones y funciones de los Consejeros Regionales, todo esto debido al ingreso de nuevos consejeros que aún no están muy familiarizados con el tema; hay que destacar, que nuestras capacidades van a aumentar en gran medida una vez que la ley esté aprobada, pero este encuentro es muy provechoso porque nos aclararon muchas inquietudes”, aseguró.