La Seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, abrió el Simposio “La educación actual en Chile: un desafío nacional”. La actividad que se desarrolla en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián de Valdivia, se enmarca en un proyecto de Innovación llevado adelante por Fundación Integra, cuyo objetivo es conocer aspectos asociados a la calidad educativa y aquellos proyectos educativos que se ejecutan en la región, en el ámbito público y privado.
En su intervención, la máxima autoridad regional de Educación destacó el consenso a nivel internacional que la primera infancia es la etapa más fundamental de la vida, “donde se conforma la personalidad; se desarrollan experiencias cognitivas, sensoriales y afectivas, y se trazan las habilidades y conductas de la vida futura”.
La Seremi además se refirió algunas medidas que esán trazadas dentro del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la Reforma Educacional. “Nuestro objetivo es garantizar que se genere una igualdad de oportunidades educativas se de desde la cuna, para así reducir y eliminar las brechas sociales. Dentro de este gran cambio estructural que viene con la nueva reforma, también surgen transformaciones para la Educación Parvularia, en donde se implementarán acciones que aseguren mayor cobertura, especialmente para los niños y niñas menores de 4 años”, explicó.
En ese sentido, destacó uno de los 5 compromisos relacionados al ámbito educacional que se cumplirán en los primeros 100 días de Gobierno, el cual dice relación con la identificación de las localidades donde se implementarán este año, las primeras 500 salas cunas, de un total de 4.500.
“Son acciones en las que estamos trabajando y donde también cobra relevancia el establecer estándares más exigentes para este nivel educacional, principalmente a través de mejorar el coeficiente técnico, es decir, más profesionales y técnico por niño. Además de la modernización de la institucionalidad de la educación parvularia; la formación y capacitación de directoras, educadoras y técnicos de la educación parvularia y la implementación de programas educativos complementarios que fortalezcan el rol de las familias, desde la perspectiva de desarrollo integral”, agregó la titular del Mineduc en Los Ríos.
La instancia llevada adelante por Integra, se enmarca en el Proyecto de Innovación denominado, “Visión Actual y Propuestas de mejoras a la Educación Parvularia de la Región de los Ríos, el cual consta de 3 etapas: la primera, un Simposio dirigido a quienes intervienen en la Educación Inicial desde diferentes ámbitos. La segunda, Mesas de Diálogos con actores locales asociados a las prácticas pedagógicas y una tercera, orientada a desarrollar un Seminario, que sirva de espacio para exponer los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto.
En la ceremonia estuvieron presentes la Directora Ejecutiva de Fundación Integra, Oriele Rossel; Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, el Vicerrector de la Universidad San Sebastián, Ángelo Romano y la Directora de la Junji, Carolina Recabal.
Dentro de este Simposio exponen una serie de expertos como: Ignacio Figueroa, Psicólogo Coordinador del Área de Extensión y Asesorías del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales; Joaquín Brunner, Profesor titular e investigador de la Universidad Diego Portales (UDP), donde dirige la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior; Paula Bedrega, Médico-Cirujano, especialista en Salud Pública y Medicina Familiar del Niño. Magíster en Salud Pública; Doctora en Psicología, y Loreto Salinas, Coordinadora Técnica Dirección Nacional Servicio País en Fundación Superación de la Pobreza.