Dos emotivas ceremonias se llevaron a cabo, en las comunas de Lanco y Mariquina respectivamente, para celebrar el egreso de 119 mujeres pertenecientes del programa “Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar” (MTJH) que ejecuta el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en Los Ríos y que durante este año beneficiará a más de mil 200 mujeres de la región.
En compañía de autoridades regionales y comunales y familiares más cercanos, el pasado viernes alrededor de 120 mujeres de Los Ríos, de las comunas de Lanco y Mariquina, cerraron un importante ciclo en sus vidas al egresar de “Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar”, programa ejecutado por Sernam Los Ríos, que les entregó durante dos años, beneficios que- de acuerdo a sus testimonios- dieron un “total y gratificante giro a sus vidas”.
En ambas instancias, la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas Alarcón, destacó la importancia del programa instaurado en la administración anterior de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, que desde el 2007, brinda herramientas de capacitación y apoyo a las mujeres del país, potenciando la reinserción laboral femenina.
“Me alegra saber y ser testigo que hoy, gracias al programa MTJH, converso con mujeres mucho más empoderas y seguras de sí mismas. No es casualidad que uno de los primeros proyectos de ley que firma al asumir la Presidenta Michelle Bachelet Jeria sea en beneficio de las mujeres. Como gobierno tenemos absoluta claridad que las cosas cambian cuando nosotras, las mujeres, estamos en igualdad de condiciones y hoy estoy aquí para transmitirles el mensaje de la Ministra Claudia Pascual Grau y decirles que estamos trabajando en disminuir las brechas para su incorporación al mundo laboral, además de apoyarlas en diversos ámbitos de participación social, en especial en temas referentes a la incorporación de las mujeres al mundo del trabajo remunerado fuera del hogar, en abrir oportunidades e igualdad de condiciones para todas y todos los chilenos”, manifestó la autoridad regional.
Por otra parte el alcalde(s) de la comuna de Lanco, José Luis Acuña Matamala, recalcó la importancia de entregarle un valor agregado al emprendimiento, sobre todo si es en beneficio de la Mujer y la asociatividad.
“Como representante municipal, quisiera felicitarlas ya que hoy finaliza un procesos donde aprendieron y reconocieron sus talentos, lo que sin duda, gracias al programa Jefas de Hogar, desarrollaron con toda esa fuerza que las caracteriza, impulsandolas a ampliar su mirada y perspectiva de la vida, como Municipio es importante que sepan que cuentan con nuestro apoyo para sus proyecciones futuras”, expresó la autoridad edilicia.
En la misma línea, pero en la ceremonia realizada con mujeres de la comuna de Mariquina, el alcalde Erwin Pacheco Ayala, destacó la iniciativa de gobierno que busca empoderar y fortalecer a las mujeres de la región.
«Después de escuchar a las mujeres que egresan en este programa siento una gran satisfacción; por lo que se refuerza el creer en las políticas de gobierno sobre el trabajo con las mujeres. Además se trata de personas que han tomado las herramientas que se les han entregado y se han autosuperado, lo que demuestra sus enormes ganas de crecer, para ello nosotros como municipio seguiremos apoyandolas en lo que necesiten”, puntualizó Pacheo Ayala.
Jefas de Hogar: “un programa que nos amplió la mirada y perspectiva de la vida”
La directora de la cartera de la mujer en la región, considera que es necesario destacar que “si hay un factor común existente al escuchar testimonios de las usuarias del programa MTJH es la gratitud que tienen las mujeres egresadas. Gratitud, producto de las herramientas que el programa entrega para que, al momento de finalizar, las mujeres sepan de las facultades con las que cuentan y empoderadas de su rol en la sociedad, amplíen sus horizontes, permitiendoles la inserción laboral y una mejora en la calidad de sus vidas y las de sus familias. Ejemplos de vida como el de Soledad Norambuena, Jefa de Hogar, hoy estudiante de la carrera de psicología y Rosemarie Henríquez con su Centro de Belleza, nos dan luces del impacto de este programa en las mujeres, durante sus 7 años de trayectoria”.
Rousmery Henriquez Wilder, usuaria desde al año 2011 del programa, agradeció la oportunidad experimentada, que la levantó de un momento muy delicado por el que estaba pasando y el trabajo realizado en ese periodo, la impulsó para seguir adelante con sus sueños.
“A través del programa Jefas de Hogar, y con apoyo de nuestras coordinadoras adquirimos herramientas potentes de engrandecimiento lo que implicó en nosotras un empoderamiento en el desarrollo de nuestros emprendimientos. Hoy estamos confiadas que a través de todo el esfuerzo y perseverancia, alcanzaremos las metas que siempre soñamos como mujeres, las cuales en muchas ocasiones tuvimos que postergar. Estamos muy agradecidas de nuestras autoridades siempre nos escucharon y e instaron a seguir adelante”, manifestó la lanquina.
Mientras que en la comuna de Mariquina, los agradecimientos se multiplicaban, así lo dejó demostrado una de las Jefas de Hogar egresada, de origen mapuche, Marisol Imiguala, quien, gracias a las redes que generó, tuvo la oportunidad de viajar a Brasil a exponer sus productos.
“Mi paso por el programa fue una experiencia inolvidable, me entregó herramientas importantes, que enseñaron a valorme como mujer, como indígena y emprendedora, a salir a adelante junto a mi familia. Por esto yo recomiendo este programa que les cambiará total y absolutamente la vida: Nunca digan ‘no puedo’, siempre digan ‘lo intentaré, lo haré’ y con la frente bien en alto digan: ‘lo logré’.





