Mineduc Los Ríos firma convenios con sostenedores para la implementación de Programas de Integración Escolar

spot_img

20 Mayo 2014.

*17 nuevos establecimientos de la región se incorporan a este programa ministerial, para garantizar la entrega de una educación de calidad a niños y niñas con necesidades educativas especiales, en su mayoría de territorios rurales.

unnamed

A través de la firma de convenios, el Ministerio de Educación en Los Ríos, selló este mediodía la incorporación de 17 nuevas escuelas y liceos de la región en el Programa de Integración Escolar. La Seremi de Educación, Erna Guerra, encabezó la actividad que contó con la presencia del Seremi de Gobierno, Marco Leal, los alcaldes de Los Lagos, Simón Mansilla y de Futrono, Sarita Jaramillo; sostenedores y Jefes de Departamentos de Administración Educacional de las comunas favorecidas con este programa.

La autoridad regional explicó que mediante esta alianza se permitirá contar con recursos adicionales a la subvención escolar para los estudiantes con necesidades educativas especiales. Los alumnos beneficiados con estos convenios son más de 1.400.

“Creemos que es fundamental poder dar continuidad con aún más fuerza a este programa, porque como lo ha dicho la Presidenta Michelle Bachelet, con la Reforma Educacional se terminará con la discriminación y promoverá la diversidad. Y es precisamente a ese punto es el que apunta el proyecto de ley firmado el día de ayer del fin a la selección de los alumnos en los establecimientos, porque nuestros niños, niñas y jóvenes deben tener la oportunidad de postular a las escuelas y liceos que quieran y sean tratados con respeto, independientemente de su condición social, económica, étnica o el tipo de familia del que provengan, o en este caso, de las necesidades educativas que tengan”, dijo la Seremi.

El objetivo de un Programa de Integración Escolar es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de todos los estudiantes, sustentado en la valoración de las diferencias individuales y en el respeto por la diversidad, en la perspectiva de una visión más inclusiva de la educación. Que todos/as los estudiantes, independientemente de sus condiciones personales, alcancen su máximo desarrollo y aprendizaje.

En ese sentido, la autoridad educacional acotó, que “la mayoría de los estudiantes que hoy se verán beneficiados con este aporte son de escuelas rurales, muchas de ellas aisladas de las oportunidades que se dan en las ciudades, por lo que es importantísimo contar con estos apoyos para que las comunidades escolares, puedan dar a todos y todas las oportunidades para convertirse en personas íntegras, autónomas, con valores y con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo”.

Por su parte, el Seremi de Gobierno recalcó: «queremos lograr una educación integral, que aporte a la sociedad a la cual queremos avanzar. En ese sentido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet seguirá impulsando la inclusión y la integración de todos nuestros niños y niñas al sistema educativo, porque entendemos que ellos serán testigos y protagonistas de las grandes transformaciones de nuestro país».

Los convenios firmados establecen que se pude contratar profesionales; también para capacitación y perfeccionamiento para la entrega de una educación para niños con necesidades educativas especiales. Deben privilegiarse actividades que involucren a la comunidad escolar en su conjunto y tiendan a un traspaso directo de capacidades al establecimiento y al aula.

Además se pueden adquirir equipamientos o materiales específicos, materiales de enseñanza adaptada, tecnológica, informática y especializada, en sistemas de comunicación alternativos, aumentativos o complementarios al lenguaje oral o escrito, en la eliminación de barreras arquitectónicas de menor envergadura, tal y como lo dispone la normativa vigente, entre otros.

Alcaldes valoran apoyo

Para la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo es muy significativa la incorporación de la Escuela Rural Isla Huapi en este programa. “Nos viene aportar a mejorar la calidad de la educación en este sector tan apartado y aislado, con población muy vulnerable. Esto apoyará muchísimo a la integración de los niños y niñas con necesidades educativas especiales que pertenecen a esta comunidad, que en un 98% corresponde a población mapuche huilliche. Estamos muy contentos”.

A su vez, el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla señaló “es un paso importantísimo para la educación sobre todo municipal, y que nos va a permitir mejorar en la calidad de la educación de nuestra comuna”.

Los nuevos establecimientos que se suman son: Escuela Rural Carboneros de Corral; Escuela Rural Isla Huapi y Escuela Particular Sagrada Familia de Futrono; Colegio Padre Damián de La Unión; Escuela Rural Pitreño y Escuela Rural Ensenada de Lago Ranco; Escuela Rural Reducción Antilhue; Escuela Rural Rucaklen, Escuela Rural Puquiñe Bajo y Escuela Rural Aylin de Lanco; Escuela Básica República de Chile y Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque de Panguipulli; en Los Lagos, la Escuela Rural Folilco y la Escuela Rural El Salto;y para la comuna de Valdivia, se ven favorecidos el Liceo Santa María La Blanca; el Instituto Superior de Administración y Turismo (INSAT) y el Colegio Particular “Gracia y Paz” de Valdivia.

En la actualidad son cerca de 300.000 estudiantes que presentan necesidades especiales en el país y que reciben subvención de educación especial tanto en Escuelas Especiales como en establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE). En nuestra región son 163 establecimientos que se ven beneficiados con estos recursos para educar a más de 6 mil 300 alumnos que cuentan con necesidades educativas especiales.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img