Docentes de Educación de Adultos se capacitaron para fortalecer sus competencias de Inglés y Ciencias Sociales

spot_img

25 Mayo 2014.

· Son 39 los docentes que participan en la Modalidad Flexible de Educación de Adultos en Los Ríos.

unnamed (6)

Con el propósito de recibir orientaciones técnicas y curriculares para Educación Básica y Media, docentes de la Modalidad Flexible de Educación de Adultos y que se desempeñan en la región de Los Ríos, se capacitaron en una jornada liderada por profesionales de Nivel Central de la Unidad de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación. La Seremi de Educación, Erna Guerra, visitó a los docentes y les agradeció el interés por perfeccionar su quehacer, en especial en el nivel de enseñanza básica y para la educación media en las asignaturas de Inglés y Ciencias Sociales.

“Como Ministerio en la región creemos fundamental el aporte que desarrollan los docentes en este desafío que tenemos como país de tener una población totalmente escolarizada. Es una de las prioridades del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido que todas y todos los chilenos tengan las mismas oportunidades para completar estudios y es por eso que trabajaremos fuertemente para que las personas jóvenes y adultas de la región que abandonaron por distintos motivos han abandonado su trayectoria escolar, puedan normalizar sus estudios”, señaló la Seremi.

De esta forma, explicó que “la Unidad de Normalización de Estudios tiene como objetivo brindar oportunidades de estudio a todas aquellas personas que han visto interrumpida su trayectoria educativa, buscando que a través de éstas puedan culminar sus 12 años de escolaridad”.

La Modalidad FlexiblE se caracteriza en ser una modalidad educativa gratuita, de carácter flexible semi-presencial dirigida a personas jóvenes y adultas; y que se ajusta a las necesidades de los estudiantes, porque ofrece diversos horarios y frecuencia de las clases, adaptándose de esta manera a su disponibilidad de tiempo.

Las clases se realizan en lugares cercanos al domicilio o trabajo de sus participantes, haciendo más fácil su asistencia a ellas. Por ejemplo, establecimientos educacionales y otros espacios como: parroquias, sedes comunitarias, juntas de vecinos, cuerpo de bomberos, iglesias, entre otras, y se realizan a través de entidades ejecutoras (organismos públicos o privados) debidamente seleccionadas y autorizadas por el Ministerio de Educación, tales como establecimientos educacionales, organismos técnicos de capacitación, organismos no gubernamentales, municipios, fundaciones, corporaciones, instituciones de educación superior, entre otras.

Este 2014 en la región, se está trabajando con 6 entidades ejecutoras, que prestan servicio educativo para educación básica y media, en ambas provincias de la región, beneficiando a 2 mil alumnos, lo cual implica una inversión de 356 millones de pesos. Son 39 docentes que imparten clases en la región.

Las matrículas estuvieron abiertas hasta el 23 de marzo. El proceso de evaluación de las personas que nivelan estudios a través de la modalidad flexible es realizado por una entidad examinadora (establecimiento educacional designado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la región correspondiente), que coordina y gestiona el proceso de evaluación y certificación de estudios. La entidad examinadora está a cargo de aplicar y corregir los exámenes correspondientes y es la responsable, además, de emitir los certificados de estudios y licencias que correspondan. La evaluación se realiza en forma simultánea en todo el país de acuerdo con un Calendario Nacional de Examinación fijado por el Ministerio de Educación, en el cual se establecen tres fechas a lo largo del año para presentarse a examinación.

Las pruebas son elaboradas por un equipo de profesores de la Coordinación Nacional de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación. Los participantes de esta modalidad tienen hasta tres oportunidades de examinación para aprobar cada sector de aprendizaje

Cabe mencionar que el Mineduc ofrece además la modalidad regular que se desarrolla a través de clases regulares en la mañana, tarde u horario vespertino, de lunes a viernes de marzo a diciembre, donde la región cuenta con 2 mil 907 estudiantes que se forman en esta categoría en 27 establecimientos educacionales.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img