05 Junio 2014.
Con obra de teatro infantil, entrega de reconocimientos, la presencia de colegios de 4 comunas de la región, comunidad indígena y representantes de diversos sectores de la sociedad se llevó a cabo el festejo.
Un gran marco de público se hizo presente en la ceremonia de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2014, en la capital regional de Los Ríos, la actividad se llevó a cabo en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs) y fue coordinada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.
En la ceremonia estuvo presente, la Seremi del Medio Ambiente, Carla Peña Ríos, el Jefe Macro zona Sur de la Superintendencia del Medio Ambiente, Eduardo Rodriguez, La Directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Pamela Godoy, La Seremi de Obras Publicas, El Director de la Dirección General de Aguas, José Manuel Guerrero; el Director Provincial de Conaf, Rodrigo Pedraza, el Alcalde de Panguipulli, René Aravena, Concejal de Valdivia, Marcos Ilabaca, Concejalas de la comuna de Río Bueno, Catalina Hott Solís y Norma Baldovino Uribe, representantes de establecimientos educacionales, estudiantes, académicos y miembros de agrupaciones.
En su intervención la Seremi del Medio Ambiente, Carla Peña, le dio un sentido más social a la conmemoración sin dejar de lado lo natural, enfatizando que “No podemos concebir un Medio Ambiente sin pensar en la gente, somos indisociables, somos parte, un elemento más en la Naturaleza”.
En lo que a la ciudadanía respecta, la Seremi agregó que: “Definitivamente, la gente de la Región de Los Ríos tiene muy claro la importancia de hacer un buen uso y conservar las fuentes de éstos servicios ecosistémicos, puesto que no son inagotables. Es por eso que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, carga sobre sus hombros una gran responsabilidad. Nuestra misión es liderar el desarrollo sustentable, a través de la generación de políticas públicas y regulaciones eficientes, promoviendo buenas prácticas y mejorando la educación ambiental ciudadana”.
La Ceremonia
Durante una hora se prolongó la actividad en La Carpa de la Ciencia del Cecs. Estuvo compuesta principalmente por la presentación teatral de los estudiantes de la Escuela La Aguada de Corral, llamada “Cambio de Actitud”, una obra alusiva a los problemas más graves que afectan al planeta.
Cabe destacar que este Establecimiento que pertenece al Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente, con una participación sobresaliente, que lo mantiene con el más alto nivel de certificación.
Reconocimientos
Cada año en esta ceremonia, la Seremi del Medio Ambiente realiza sus reconocimientos a la gestión ambiental en diversos aspectos: Gestión Ambiental Indígena, donde se destacó el trabajo de la Comunidad Indígena Kayu Folil, de Río Bueno, por la recuperación de espacios y la creación del Parque Puiké Kara.
En la categoría de Gestión Ambiental Organismo Ciudadano, se reconoció el trabajo, la trayectoria y el esfuerzo de todos quienes componen el colectivo ciudadano “Acción Por los Cisnes”, a diez años de la creación del movimiento. En la Categoría de Establecimiento Educacional, el Carpintero Negro se lo llevó el colegio Bernardo Felmer de la comuna de Lanco, por su innovador proyecto FPA 2013.
El organismo público reconocido este 2014, fue el Municipio de Panguipulli, por un gran número de acciones enfocadas a la temática ambiental, dentro de las que destaca el Alcalde René Aravena. “somos la única comuna declara Zona de Interés Turístico, logra una muy alta calificación para recibir la certificación ambiental municipal SCAM y somos la primera comuna en la región en crear una ordenanza municipal para el control de las bolsas de plástico”, declaró.