Ministro de Bienes Nacionales aboga por energías renovables no convencionales

spot_img

11 Junio 2014.
unnamed (6)

Un abierto y franco respaldo a lo anunciado este martes por el Consejo de Ministros que rechazó la instalación del proyecto Hidroaysén, entregó el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien además destacó la importancia que tiene para el país la ejecución de proyectos de energías renovables no convencionales, considerando el gran abanico de proyectos aprobados en la actual administración en el marco de la llamada Agenda de Energía, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Al respecto, el Secretario de Estado, explicó que el Ministerio de Bienes Nacionales tiene en su portafolio de proyectos para asignación de concesiones onerosas de terrenos fiscales, un total de 342 proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), los que equivalen en potencia –explicó- 18.000 MW en su totalidad.

“En estos proyectos, hay un doble beneficio para el país. Primero porque hay una renta concesional que permite ingresos para el Estado y eso puede contribuir a la estabilidad financiera de los proyectos sociales que están comprometidos en nuestro programa de Gobierno y lo segundo, es promover el desarrollo de energías que son ambientalmente sustentables”, indicó la autoridad.

Asimismo recordó que la Agenda de Energía que la Presidenta Michelle Bachelet presentó al país, permite por una parte, el incremento de la capacidad energética propia y un incremento en el volumen de las Energías Renovables No Convencionales.

“Estamos hablando de la importancia de incrementar el volumen de las energías renovables no convencionales dentro de la matriz energética del país a lo menos al 20 por ciento. Nosotros pensamos que es una meta posible de realizar en el corto plazo por eso como Bienes Nacionales estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que se pueda materializar”, esbozó la autoridad.

 

 

 

Energías limpias en territorio fiscal

El Ministro Víctor Osorio, recordó además que en mayo, la cartera que dirige aprobó las concesiones y ya firmó los contratos de un total de 43 proyectos orientados a potenciar este tipo de matriz energética en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, por un total de 11.538 hectáreas.

“Estamos hablando de que estos proyectos representarían una inversión de más de cinco mil millones de dólares. Hablamos de inversiones de gran envergadura y de un incremento de la capacidad energética a través de estos mecanismos que establecen una relación armónica con el medio ambiente. Todo esto si consideramos que en su conjunto, Chile genera hoy 18.000 MW”, declaró Osorio.

Se trata de proyectos que –según el Ministro- vienen a señalar el compromiso de su cartera, en orden a promover la generación de proyectos de energías limpias para las personas y el medioambiente, en especial en las regiones donde con mayor frecuencia se discuten estas materias.

De acuerdo a información entregada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables, ACERA, el potencial del país en energía solar fotovoltaica asciende a 1.263.407 MW; en el caso de la energía Termo Solar asciende a 548.478 MW; y del tipo Eólica la proyección es de 37.477 MW. En el caso de las Mini-Hidro, la cifra asciende a 12.472 MW.

Esos proyectos de ERNC, en su mayoría fotovoltaicos, alcanzan en conjunto la generación de 2.261 MW de potencia al año, lo que quintuplica las necesidades de crecimiento anual, considerando el consumo actual del país.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img