Un importante aumento se registra en las enfermedades respiratorias y enfermedades tipo influenza, en la última semana epidemiológica en la región de Los Ríos, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez. Agregó que la situación se explica en parte por las condiciones climáticas, además de la presencia de virus circulantes como Adenovirus, Parainfluenza, Virus Respiratorio Sincicial e Influenza A.
El seremi explicó que en la última semana de vigilancia epidemiológica, es decir del 8 al 14 de junio, se observó una cifra superior a la semana anterior, pasando de 7 casos a 12 casos de pacientes que presentaron Infección Respiratoria Aguda Grave y que requirieron hospitalización.
La autoridad explicó que del total de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave hospitalizados en el periodo, que alcanzan a 29, el 44,8 por ciento corresponde a niños de un año; el 27,6 por ciento a niños de 1 a 4 años de edad; le siguen los adultos mayores de 65 años con un 13,8 por ciento.
Aclaró que las enfermedades tipo influenza fueron las que experimentaron mayor alza, afectando mayormente a los niños mayores de un año, superando a lo observado el año pasado.
Además hizo un llamado a los adultos mayores y niños entre 6 a 23 meses a acudir a vacunarse contra la Influenza, ya que si bien la campaña finalizó, los centros de salud de la red asistencial cuenta con vacunas para los grupos objetivos
CALIDAD DEL AIRE
El seremi explicó que frente a las condiciones climáticas se requiere reforzar las medidas de prevención, en especial las relativas a la contaminación intradomiciliaria y de calidad del aire. Frente a ello reiteró el llamado a usar leña seca y mantener limpio sus estufas, combustiones y cocinas a leña; medidas que contribuyen a la calidad del aire y por consiguiente a las complicaciones por patologías respiratorias.
Mientras que en el interior de los hogares, aclaró que se debe evitar fumar dentro de las casas o espacios cerrados, así como también secar ropa al interior de las viviendas.
En relación a evitar contagios, enfatizó en la necesidad de taparse la boca al estornudar y toser utilizando el antebrazo, además del lavado frecuente de las manos o uso de alcohol gel.





