24 Junio 2014.
Actividad busca promover en los jóvenes la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.
Que los jóvenes valoren y entiendan las costumbres y la cosmovisión mapuche es el objetivo del taller que el Instituto Nacional de la Juventud está desarrollando en el Colegio Laico de Valdivia. La iniciativa está orientada a estudiantes de segundo año medio y considera, además, la enseñanza del trabajo de cestería mapuche en ñocha.
A través de este curso, INJUV está iniciando en la Región un trabajo de acercamiento de los jóvenes a la cultura mapuche y de inclusión, que se verá fortalecido con la creación de la Unidad de Pueblos Originarios anunciada por la institución.
El Director Regional del INJUV Los Ríos, Rodrigo Lepe, dijo que “es importante que las nuevas generaciones puedan conocer y comprender la realidad del pueblo mapuche, sobre el cual caen ciertos estereotipos que debemos erradicar. Aportar en el descubrimiento de esta cosmovisión mapuche en los jóvenes es un paso que damos para avanzar en la construcción del Chile de todos. Por ello hemos implementado estos talleres enfocados a difundir la cultura. Esperamos que éstos contribuyan a promover el respeto, el reconocimiento y a sentirnos parte de nuestros pueblos originarios”.
Para la estudiante Olga Paredes, “éste es un buen puente para conocer el pueblo mapuche, su cultura, sus palabras, que son lo que más me ha llamado la atención junto a las joyas que son hermosas”.
Asimismo la joven Fernanda del Villar destacó que “el taller es una buena oportunidad para poder culturizarnos y saber más sobre lo que fue y lo que es la cultura mapuche en general, me llama la atención la forma que tienen de expresarse y de vestirse”.
El curso, dictado por el profesor de Historia, orfebre, artesano y maestro de cocina, Juan Huichicoy, tiene una duración de 10 horas y aborda las temáticas: saludos y frases en mapuzungun, teoría y práctica del trabajo en ñocha, instrumentos musicales y su importancia, lenguaje de las joyas y dibujos del tejido, comidas y trato con la tierra, y llellipun o rogativa.