Liceo de Purulón celebró el Día Nacional de los Pueblos Originarios con muestra artística y gastronómica

spot_img

24 Junio 2014.

· La Seremi de Educación, Erna Guerra, destacó el proyecto educativo de esta comunidad escolar que integra dentro de su curriculum acciones que relevan la cultura y tradiciones mapuche, promoviendo el respeto por la interculturalidad y un sentido de pertenencia, dado a que el 80% de su alumnado cuenta con ascendencia mapuche.

unnamed (5)

Desde el 2004 que la comunidad educativa del Liceo María Reina de Purulón, comuna de Lanco, realiza un despliegue de todos los integrantes del establecimiento para dar vida a la conmemoración del We Tripantu. La Seremi de Educación asistió este mediodía a la ceremonia, la cual comenzó con una rogativa a cargo del Lonco Enrique Nahuelpán.

Posteriormente, el coro del establecimiento presentó canciones que abordaron la temática de la interculturalidad, como también danzas artísticas relacionadas al significado de esta celebración. Este establecimiento educacional destaca por implementar hace seis años, dos horas de lengua y cultura mapuche en 1°y 2° medio, que es implementado por la educadora tradicional, Rosa Nahuelpán.

Durante su intervención, la Seremi de Educación, felicitó a la comunidad escolar por la organización de esta instancia que releva la identidad del alumnado y padres y apoderados, dado a que el 80% de su matrícula es de ascendencia mapuche. “Desde el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la Reforma Educacional que estamos impulsando, fortaleceremos el desarrollo, valorización, enseñanza y preservación de la cultura y la lengua de los pueblos originarios, lo cual va de la mano con la formación de ciudadanos interculturales en el sistema educativo. Queremos un sistema educativo chileno que realmente sea inclusivo, de calidad e igualitario”, indicó.

Asimismo la autoridad regional agregó que “el uso de la lengua y la cultura es un derecho que debe ser garantizado por el Estado, y en ese sentido como Mineduc y a través de la institución de la escuela, fortaleceremos en los estudiantes a estar conscientes del país en el que vivimos y a entender que a través de la educación es posible entregar los valores que se necesitan para educar personas respetuosas y orgullosas de nuestra identidad y diversidad”.

La ceremonia culminó con una degustación de preparaciones típicas como el chupe de piñones; cazuela de gallina con locro; valdiviana de Quinoa; ensalada de papas con mote; chuletas con chimichurri de merkén, tora de papas con mosqueta, empanadas de changle; torta de harina tostada con castaña, entre otros.

La directora del establecimiento, Baldramina Fuentes, indicó que “esta celebración nació para buscar una estrategia de motivar a nuestros alumnos para que todas y todos se sientan parte y participen. Comenzó con un juego de chueca y sopaipillas, pero como contábamos con la especialidad de Servicios de Alimentación colectiva, empezamos a desarrollar el módulos de platos típicos, donde hicimos una combinación entre lo étnico y lo gourmet. De ahí nacieron algunas preparaciones que ya son emblema de nuestra celebración. Ya llevamos 10 años”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img