Con el objeto de entregar herramientas que permitan incorporar de mejor manera la actividad física en niños menores de 6 años y en el marco de la Estrategia Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud, se llevó a cabo un taller de psicomotricidad infantil destinado a funcionarias de salas cunas y jardines infantiles de la región de Los Ríos, así lo señaló Luisa Barrera, asesora técnica de Actividad Física de la seremi de Salud.
La actividad, que convocó a más de 60 personas, fue dictada por la docente Carolina Belmar, Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación con un Posgrado en Psicomotricidad, Licenciada en Educación y Bachiller en Humanidades y Cs. Sociales
Por su parte, el seremi de Salud destacó la labor que se está realizando con estos establecimientos, ya que el incentivo a la actividad física debe ser incorporado desde la infancia y aunque sabemos que es un trabajo a mediano o largo plazo, como Ministerio estamos preocupados por los altos índices de obesidad en nuestros niños, que nos lleva a implementar diversas estrategias para minorizar dichas cifras.
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE EEPS
La profesional señaló que “el reconocimiento de un establecimiento educacional como promotor de salud, es una estrategia que pretende reconocer la implementación de programas de diferentes instituciones que contribuyan a instalar estilos de vida saludables en los jardines infantiles, escuelas y/o liceos, en forma gradual y permanente en el tiempo con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa, a través de planes y programas que diseñen ellos mismos”.
Todos los establecimientos educacionales que participan de esta estrategia, son acompañados tanto por el Ministerio de Salud como por el intersector involucrado (MINEDUC, JUNAEB, JUNJI, Fundación INTEGRA e IND), tanto desde el nivel central como regional, con el fin de ir evaluando longitudinalmente los progresos y avances en cada una de las áreas y ámbitos priorizados, además de poder detectar a tiempo las dificultades en el proceso y establecer medidas de solución.
El trabajo de COMPROMISO y RECONOCIMIENTO se aplicará a nivel Preescolar, específicamente en Salas cunas y jardines infantiles pertenecientes a JUNJI e INTEGRA, el año 2013 fueron 8 (4 de cada sector) establecimientos “comprometidos” los cuales están en vía de ser “reconocidos” y para este año (2014) se sumarán 12 establecimientos, los cuales firmarán Carta de Compromiso que tendrá vigencia de 1 año para trabajar dicha estrategia.
EN PROCESO DE RECONOCIMIENTO AÑO 2014
PROVINCIA DEL RANCO:
- JARDIN INFANTIL RUCANTU , COMUNA DE LAGO RANCO (INTEGRA)
- JARDIN INFANTIL RETOÑOS DE LOS RIOS, COMUNA DE LA UNION (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL BLANCA NIEVES, COMUNA DE LA UNIÓN (INTEGRA)
PROVINCIA DE VALDIVIA:
- JARDIN INFANTIL PAPELUCHO, COMUNA DE VALDIVIA (INTEGRA)
- JARDIN CARRUSEL, COMUNA DE VALDIVIA (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL CAMPANITA, COMUNA DE VALDIVIA (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL SANTA INÉS, COMUNA DE LANCO (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL NUEVOS PASITOS, COMUNA DE LANCO (INTEGRA)
EN PROCESO DE COMPROMISO AÑO 2014
PROVINCIA DEL RANCO:
- JARDIN INFANTIL LA ORUGUITA, COMUNA DE FUTRONO (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL MANITOS CONTENTAS, COMUNA DE RIO BUENO (INTEGRA)
- JARDIN INFANTIL LOS GRILLITOS, COMUNA DE FUTRONO (INTEGRA)
- JARDIN INFANTIL ROJA FLOR, COMUNA DE RIO BUENO (INTEGRA)
PROVINCIA DE VALDIVIA:
- JARDIN INFANTIL CISNECITOS DEL MAR, COMUNA DE CORRAL (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL FRANCIA, COMUNA DE VALDIVIA (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL MIS PEQUEÑOS CORAZONES, COMUNA DE PAILLACO(JUNJI)
- JARDIN INFANTIL MANITOS CREADORAS, COMUNA DE MARIQUINA (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL CASCANUECES, COMUNA DE LOS LAGOS (JUNJI)
- JARDIN INFANTIL ESPERANZA, COMUNA DE VALDIVIA (INTEGRA)
- JARDIN INFANTIL NAGUILAN, COMUNA DE CORRAL (INTEGRA)
- JARDIN INFANTIL TRINIDAD, COMUNA DE MARIQUINA (INTEGRA)
REALIDAD REGIONAL
La Región de Los Ríos presenta una prevalencia de Obesidad infantil en menores de 6 años de un 12.9% a Diciembre 2013 (según Depto estadísticas de Salud del Ministerio), encontrándose en el 5º lugar a nivel nacional, y a nivel regional, son las comunas de Corral, La Unión, Lanco y Valdivia, las que mayor % de obesidad presentan en ese rango etareo(0-6 años), manteniendo valores del año 2012.